Diferencias de precios de hasta un 45% entre dos botellas de aceite de oliva idénticas en función del supermercado. Es lo que denuncia la organización de consumidores Facua tras analizar 50 marcas en ocho de las principales cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Dia, Hipercor, Eroski, Mercadona, Aldi y Lidl). La diferencia entre un mismo producto llega a los 4 euros por litro. Si se compara la más barata de las analizadas y la más cara, el diferencial llega al 68,1% y el montante es 5,31 euros más caro.
La organización acusa a las cadenas de estar especulando con los precios y reclama al Gobierno que tome cartas en el asunto. Según su opinión, las subidas no responden únicamente a la mala cosecha provocada por la sequía y recuerda que el real decreto ley por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10 al 5% "prohíbe desde enero cualquier subida que no sea consecuencia de incrementos de costes".
En este sentido, creen que los incrementos que se están dando en las últimas semanas en los lineales serían "una práctica sancionable". La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha trasladado a la organización que no puede tomar cartas en el asunto.
Por ello, Facua trasladará los datos de los que dispone al Ministerio de Consumo que dirige en funciones Alberto Garzón para que analice los cambios de precios detectados en el estudio, cuya toma de datos se produjo el 4 de septiembre con aceites en envases de plástico de 1, 2 y 5 litros, en lata y en espray.
La mayor diferencia de precios entre una misma marca se detectó en la botella de un litro de virgen extra Carbonell variedad picual. Ese día se vendía por 8,86 euros en Alcampo mientras que en Carrefour estaba a 12,85 euros, lo que supone una diferencia del 45% (3,99 euros/litro). En Hipercor estaba a 9,32 euros y en Eroski a 12,25 euros. A día de hoy el margen se ha estrechado. En Alcampo se vende a 10,21 euros y, en Carrefour, a 12,85 euros; una diferencia del 25,85%.
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en envases de plástico de un litro analizados por la organización se situaba en los 9,67 euros. El más caro es el litro de virgen extra marca Maestros de Hojiblanca, a la venta en Carrefour a 13,10 euros. Por su parte, el más barato es de la firma Mar de Olivos, a 7,79 euros en Alcampo. La diferencia de precio entre uno y otro alcanzaba el 68,1%.
Precisamente, la botella de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de Maestros de Hojiblanca cuesta hoy 13,10 euros Carrefour y 8,38 euros en Alcampo. La diferencia entre ambos sería de un 56,32%.
Por su parte, entre los aceites vírgenes en formato de 1 litro, la diferencia llega al 53,4%. El más caro es de la firma Coosur Serie Oro, a 11,80 euros en Carrefour. El precio más barato es compartido entre las marcas blancas de Carrefour, Lidl y Aldi, a 7,69 euros el litro. El precio medio de esta variedad de aceite se sitúa en 8,91 euros.
Aunque los productores y la distribución señalan a la sequía y la falta de precipitaciones como la causa principal de esta subida de precios en el aceite de oliva virgen y virgen extra, desde Facua reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "que lleve a cabo un mayor control de la cadena de producción e investigue si existe especulación por parte de las grandes cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar márgenes de beneficio a estos productos".
Te puede interesar
-
Mercadona tiene un iluminador inspirado en un producto viral
-
Decathlon tiene unas zapatillas por menos de 15 euros que compiten contra Nike y Adidas
-
¿Cuáles son los mejores aceites de España, premiados por el Ministerio de Agricultura?
-
Los motivos por los que te pueden poner 3.000 euros de multa por comer huevos
Lo más visto
- 1 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 El director financiero de Finetwork dimite tras un mes
- 6 Agua, un navaja suiza o una baraja de cartas: el kit de supervivencia de la UE
- 7 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final
- 8 Josep Cister, el hombre que mató a la protagonista de La Promesa
- 9 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar