El gestor aeropuertuario Aena, dependiente de la empresa pública Enaire, ha vuelto a poner de manifiesto que la adjudicación del contrato de asistencia en tierra (handling) se basó "en criterios transparentes y objetivos, acordados con todas las partes (incluidas Iberia, las demás aerolíneas y los sindicatos) durante dos procesos de consultas previos al concurso".
La compañía semipública que preside Maurici Lucena se expresa así horas después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) notificase formalmente a Iberia que mantiene suspendido el procedimiento hasta resolver el recurso presentado por la aerolínea tras perder las licencias en los principales aeropuertos del país salvo el de Madrid-Barajas.
Aena ha expresado que el proceso está técnicamente suspendido desde que se registró el recurso el pasado 20 de octubre y recuerda que la suspensión fue automática, pues "se produce siempre por defecto en todas las impugnaciones ante el Tacrc".
Mientras tanto, el gestor aeroportuario dice confiar en una resolución rápida que permita continuar el proceso. En este sentido, la compañía "urge a Iberia y al grupo IAG a que, en el nuevo contexto, tome decisiones por el bien de sus trabajadores y del servicio en los aeropuertos".
Los sindicatos de la compañía reclaman precisamente a Iberia que opte por prestarse a sí misma el servicio de handling y también a las empresas del grupo hispano-británico, para salvar a una parte sustancial de la plantilla de tener que pasar de manera subrogada a las nuevas empresas adjudicatarias que se han hecho con las licencias.
Asimismo, el comunicado añade que "Aena espera que Iberia no obstaculice el proceso de transición, que favorecerá la competitividad, la calidad y la sostenibilidad de los aeropuertos españoles".
Desde la aerolínea han trasladado en la mañana de este miércoles "su satisfacción por el contenido de esta resolución y mantiene su postura de esperar a que el Tribunal resuelva antes de tomar cualquier decisión".
Aena dice que, "más allá del ruido, Iberia ha perdido numerosas licencias de handling en los aeropuertos españoles por una razón muy sencilla: en el marco del concurso público, otras empresas han elaborado propuestas mejores, es decir, con puntuaciones técnicas y económicas más altas, que las de Iberia".
En este sentido, recalca que "la legislación europea y española consagra el principio básico de que todas las empresas de handling tienen los mismos derechos y oportunidades que Iberia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato