Banco Sabadell continúa con su día a día al margen de la opa hostil lanzada por BBVA el pasado 9 de mayo. La entidad catalana tiene que continuar con su negocio, vendiendo hipotecas, concediendo créditos y remunerando a sus clientes mientras el proceso de la posible fusión continúa su andadura. El último movimiento que ha hecho el Sabadell es mejorar uno de sus productos estrella: la cuenta online. El banco ha mejorado la remuneración de esta cuenta al 3,06% en un año para los nuevos clientes hasta el 31 de mayo. 

De esta manera, el cliente que contrate este producto puede llevarse hasta 600 euros el primer año, ya que la cuenta remunera los primeros 20.000 euros. A partir del segundo año, la remuneración baja al 2%, que es el porcentaje que ofrece Banco Sabadell de forma indefinida, tal y como han incidido en numerosas ocasiones los directivos de la entidad. En realidad, la campaña promocional es de una remuneración del 6% TIN los tres primeros meses y después un 2% TIN, lo que equivale a ese 3,06% TAE. 

Además, Sabadell devuelve el 3% de los recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe, de los nuevos clientes. También tendrá tarjeta de débito y crédito gratuita, sin comisiones de emisión ni mantenimiento. No es la primera vez que lanza esta campaña, a finales de año ya ofreció el 6% TIN y prorrogó la promoción hasta el 29 de enero. Cuatro meses después vuelve a repetir la estrategia, pero esta vez en medio de un proceso de opa hostil. 

Asimismo, otra novedad de esta promoción es que también la ha extendido para su cuenta online de autónomos. También hasta el 31 de mayo, los autónomos que se abran una cuenta online en el banco tendrán una remuneración del 6% TIN los tres primeros meses y 2% el resto, lo que hace una rentabilidad del 3,06% el primer año para los primeros 20.000 euros. Además, el banco devuelve 120 euros cada año al cliente por mantener su cuota de autónomos con ellos. 

Banco Sabadell lanzó esta cuenta el pasado 20 de marzo. Por el momento no se han puesto un objetivo, pero sí que esperan crecer y ser referentes para este colectivo. “Nuestro objetivo es crecer en un mercado en el que vemos oportunidades de crecimiento”, destacó Carlos Ventura, director de Banca de Empresas, Red y Banca Privada, durante la presentación. "Hemos crecido tanto en autónomos porque hemos copiado todo lo que hemos podido en particulares", añadió Ventura. Es decir, este producto lleva dos meses en vigor. Desde la entidad no dan datos, pero aseguran que están contentos con los nuevos clientes autónomos que han conseguido en este tiempo. 

Lo mismo pasa con la cuenta online de particulares. Banco Sabadell no quiere dar datos, pero sí que apuntan desde la entidad que el 55% de los nuevos clientes llegan desde el entorno digital. La gran novedad de esta cuenta fue que se diferencia de las ofertas de la gran banca, ya que remunera la cuenta sin requisitos, porque todos los bancos ofrecen remuneración con la domiciliación de la nómina y con exigencia de tener ingresos mínimos. “Es una cuenta para todo el mundo. En España hay 36 millones de cuentas corrientes”, defendió César González-Bueno, consejero delegado de la entidad. Con este producto se marcaron como objetivo mejorar su presencia digital en banca de particulares “no solo en el dígito, ya que los nuevos clientes que vengan con esta nueva cuenta lo harán con mayor vocación de permanencia y no solo por la promoción”, puntualizó el consejero delegado.

Proceso de la opa

Esta promoción llega en medio de la batalla con BBVA. Pero fuentes cercanas a la entidad apuntan que ellos siguen trabajando en su negocio con sus clientes y con los nuevos que lleguen. Por el momento, el siguiente paso es que se publique el folleto de la OPA que se prevé que se haga a final de mes o principio de junio. Tras la publicación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene 5 días para admitir a trámite y 20 días para analizar la oferta y aprobarla. En este punto, tiene que contar con la aprobación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) y el BCE.

Esta opa fue lanzada el pasado 9 de mayo tras el rechazo por parte del consejo de administración de Banco Sabadell a la oferta “no solicitada” de BBVA, que se hizo pública el pasado 30 de abril. De hecho, desde BBVA aseguran que se tuvo que acelerar todo el proceso por la filtración a los medios de comunicación de la intención de una fusión. Carlos Torres, presidente de BBVA, explicó que si no hubiera habido esa filtración en estos momentos podrían estar negociando la fusión. 

Torres aseguró que a mediados de abril tuvo un encuentro con su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, en el que le trasladó su intención de presentarle una oferta para comprar la entidad, que se la presentaría por escrito el 30 de abril, pero la filtración frustró todo el proceso. Por parte de Sabadell aseguran que no hubo ninguna negociación previa. Ahora todo está pendiente de que BBVA consiga las autorizaciones y que el 50,01% de los accionistas de Sabadell digan que sí a la fusión.