CriteriaCaixa, brazo inversor de La Caixa, ha informado este viernes de la compra de una participación del 9,4% de ACS, la constructora de Florentino Pérez, tal y como ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta adquisición se ha realizado por un importe de 983 millones de euros.

Tras la operación, CriteriaCaixa se convertirá en el segundo mayor accionista de ACS y tendrá un puesto en el consejo de administración que ocupará Isidro Fainé como consejero dominical. Desde el brazo inversor de La Caixa no van a pedir más sillones en el consejo. Esta operación se ha hecho de manera amistosa, tal y como aseguran fuentes conocedoras. Los contactos entre los dos presidentes se produjeron hace más o menos un mes y se trasladó la intención de hacerse con ese porcentaje.

La operación se enmarca en la política de inversión de CriteriaCaixa -compañía presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Ángel Simón-, que selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor.

Para CriteriaCaixa es muy importante el tema de infraestructuras, de hecho, más que el de construcción. Dentro de las infraestructuras, el brazo inversor de La Caixa le da más importancia a las infraestructuras tecnológicas, de desarrollo de negocio. "El Grupo ACS es un operador y proveedor global de infraestructuras, integrado por compañías líderes en el desarrollo, ingeniería, construcción y operación de proyectos de infraestructuras esenciales, así como de soluciones de nueva generación", señalan en la nota de prensa.

CriteriaCaixa también destaca que ACS ha conseguido en los últimos años un alto nivel de diversificación geográfica, con una especial presencia en zonas de gran potencial de crecimiento, como América del Norte, Asia-Pacífico y Europa. El Grupo ACS destaca también por la diversificación de sus negocios, con una exposición significativa a las soluciones integrales, que desarrollan filiales como Turner (Norteamérica) y Cimic (Australia); las infraestructuras, donde destacan Abertis e Iridium, principalmente; y la ingeniería y construcción, con Dragados, entre otras.

En los últimos años, "ACS ha desarrollado también una nueva estructura y foco en nuevos sectores en crecimiento", como la tecnología y digitalización, la transición energética, la movilidad sostenible y los minerales críticos. "Se trata de una apuesta por sectores que son de interés para CriteriaCaixa y que justifican especialmente esta decisión de inversión", aseguran desde la compañía.

Otro punto que han tenido en cuenta desde Criteria Caixa para entrar en ACS es la política de retribución al accionista, "con un dividendo estable y creciente, previsto en su nuevo Plan Estratégico 2024-2026". Según apuntanencaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo.

La operación permite consolidar el modelo de CriteriaCaixa, que a lo largo de los años ha construido un portafolio con participaciones accionariales destacadas en sectores estratégicos de la economía, como la banca, la energía, las telecomunicaciones o el agua, entre otros. Una estrategia que se está viendo reforzada en los últimos meses, con operaciones de calado como el incremento de participación en Telefónica, así como la entrada en el capital de otras compañías de primer nivel como Colonial y Puig, que ofrecen mayor exposición a sectores como el inmobiliario y el de moda y belleza.

Por otro lado, ACS ha comunicado también al supervisor que ha acordado la cancelación anticipada de los dos contratos 'forward' sobre acciones propias, liquidables exclusivamente en metálico por diferencias, que afectan en la actualidad a un total de 25.431.299 acciones propias, para ser compradas por CriteriaCaixa, lo que supone una participación del 9,361% del grupo presidido por Florentino Pérez.