La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha abierto la puerta a más bajadas de tipos de interés en la próxima reunión del supervisor en octubre. "Los últimos datos refuerzan nuestra confianza en que la inflación volverá al objetivo en el momento oportuno. Lo tendremos en cuenta en nuestra próxima reunión de política monetaria de octubre", ha dicho en una comparecencia en el Parlamento Europeo.
Lagarde no ha querido ser más clara sobre la senda de tipos y ha repetido lo que ha venido diciendo en sus últimas intervenciones: "Seguiremos aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción, centrándonos en las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria".
Sin embargo, ante una de las preguntas de los eurodiputados que forman parte de la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios, Lagarde ha dicho que el supervisor bancario estará pendiente de la evolución del consumo privado, "dado que la política monetaria, con lo que describí, incluye reducciones en los tipos de interés", deslizó.
La presidenta del BCE también espera que una política monetaria menos restrictiva favorezca también la inversión de las empresas y que esto empuje a la Eurozona hacia un mayor crecimiento económico. Con todo, Lagarde ha recordado que las expectativas del supervisor son que la economía europea crezca un 0,8% este año, un 1,3% en 2025 y un 1,5% en 2026.
En cuanto a la inflación, el BCE estima que cerrará en el 2,5% este año, en el 2,2% en 2025 y que será del 1,9% en 2026. Cabe recordar que la institución responsable de la política monetaria considera que la estabilidad de precios está en el 2%. Lagarde ha expresado que la "desinflación se ha acelerado en los últimos meses" y ha explicado que aunque "puede aumentar temporalmente en el cuarto trimestre de este año, a medida que las drásticas caídas de los precios energéticos salen de las tasas anuales", los datos apuntan a que siga bajando.
En la última reunión del BCE, decidió recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3,5%. El supervisor bancario europeo hizo entonces lo que esperaban los analistas, tras la pausa en julio, cuando decidió mantener los tipos en el mismo nivel.
Fusiones y competitividad
Lagarde también ha respondido sobre las fusiones transfronterizas, después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunciase la semana pasada en contra de la compra de Unicredit a Commerzbank. La presidenta del BCE ha dicho que estas fusiones son "beneficiosas" y ha añadido que aunque entrañan riesgos, son los "interesados" quienes deben evaluarlos.
En línea con el informe Draghi, ha subrayado la necesidad de avanzar en la unión bancaria y ha instado a los bancos europeos a unirse para poder competir con entidades chinas y estadounidenses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo