Los precios de la vivienda seguirán al alza durante un largo tiempo. La falta de soluciones para la crisis de oferta y demanda que atraviesa el sector impulsarán de nuevo al alza los precios este año y el siguiente. Pese al incremento previsto de la inversión en construcción residencial, no hay forma de contener las subidas en compra y en alquiler.
"En el periodo 2021-2026 la diferencia entre el número de hogares creados y la vivienda construida llegará al millón de unidades. Lo anterior acentuará las presiones sobre los precios, que podrían aumentar un 7,3% este año y un 5,3% el siguiente", advierte el último informe de 'Situación España' presentado este jueves por BBVA Research.
El servicio de estudios de la entidad vasca avisa de que estos números reflejan el promedio nacional, por lo que "en algunas ciudades, el encarecimiento del coste de adquisición de una vivienda puede ser muy superior". Para aliviar la presión, el informe cree necesario "ahondar en una serie de políticas que faciliten el desarrollo de suelo y aceleren la construcción de vivienda".
Pero la situación política de bloqueo legislativo pone las cosas muy cuesta arriba mientras "se espera que durante los próximos trimestres se acelere la expansión tanto de la demanda como de la oferta de vivienda". En parte, debido al abaratamiento del coste de financiación que "permitirá mejorar la accesibilidad a la vivienda en 2,3 puntos porcentuales de la renta salarial media de los hogares" en el tercer trimestre de este año respecto al mismo período de 2023.
Según BBVA Research, el cambio hacia una política monetaria más expansiva beneficiará a la inversión. Y en el caso de la inversión en construcción residencial, apunta a que ya "comienza a mostrar signos de una recuperación sostenida, con avances que reflejan la urgencia de incrementar la oferta de vivienda.". De hecho, estima que "podría pasar de mostrar incrementos del 1,4% en 2024 al 5,5% y el 6,6% en 2025 y 2026, respectivamente". Los datos disponibles de visados de obra nueva y de afiliación a la Seguridad Social en el sector "apoyan esta visión".
Falta de consenso político
Pero todo se encuentra de frente con el obstáculo burocrático. "La falta de consenso sobre cómo abordar el problema de la vivienda supone un obstáculo importante a su resolución", critica el informe de la entidad. En este sentido, recuerda el reciente rechazo del Congreso a la reforma de la Ley de Suelo.
"Las modificaciones introducidas pretendían aligerar los tiempos asociados a la transformación del suelo y, por tanto, a reducir los plazos para incrementar la oferta de vivienda nueva. De la misma manera, no hay certidumbre acerca de cuándo se aprobaran algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno para incentivar el aumento de la oferta de alquiler asequible", abunda el análisis. En vista de todo ello, "la situación actual continúa siendo crítica", subraya.
Pero a la dificultad para desarrollar nuevo suelo donde construir, hay que añadir "el fuerte aumento observado en los costes como consecuencia del incremento en el precio de algunos insumos o la escasez de mano de obra cualificada".
El informe de BBVA destaca también que "el crecimiento de la productividad sigue siendo muy bajo como para compensar estos vientos de cara", mientras "los controles de precios establecidos desde hace unos años están reduciendo la oferta de vivienda en alquiler e incrementando su precio". "Esta situación se prolongará en el tiempo y se intensificará cuanto mayor sea el crecimiento económico", concluye el texto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 2 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 3 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 4 Entrevista a Alain Hernández, Jesús en Sueños de libertad
- 5 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 6 Cupo vasco, 142 años de intocable 'confinamiento fiscal' en Euskadi
- 7 Luis Medina, el hijo de Naty Abascal: su futuro judicial y sus apoyos
- 8 Medina absuelto y Luceño condenado a tres años de cárcel por el 'caso Mascarillas'
- 9 Mazón, Feijóo y el caballo muerto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado