Santander se ve capaz de seguir compitiendo en España sin tener que salir de compras. Al menos, el consejero delegado de la entidad Héctor Grisi no ve "necesidad por el momento" de realizar adquisiciones. En plena opa del BBVA sobre Sabadell, el banco que preside Ana Botín se ve con el "tamaño adecuado" en el país para seguir creciendo de forma rentable.
"No vemos que tengamos que hacer otra adquisición para ser competitivos, jugar duro y seguir creciendo", dijo Grisi este miércoles en rueda de prensa, durante la presentación de unos resultados de récord en el primer semestre del año. El banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 12,8%.
"En España tenemos un tamaño adecuado con un equipo superpotente con un número de oficinas adecuado donde podemos ser tremendamente competitivos sin importar lo que suceda en el mercado", dijo Grisi en referencia velada a la operación corporativa lanzada por el BBVA.
Precisamente, Santander movió ficha hace unas semanas con la compra al Sabadell de su filial británica TSB, que no hace otra cosa sino poner palos en las ruedas de la opa planteada por Carlos Torres sobre el banco catalán. Los directivos del Santander defienden que esa integración -pendiente aún del visto bueno de los accionistas del Sabadell- les viene "como anillo al dedo".
Aseguran que era un banco que ya conocían en profundidad, pues hace solo una década ya estudiaron la compra de TSB al Lloyds, que finalmente fue a parar a manos de la entidad que preside Josep Oliu. Aunque no dan aún detalles sobre si mantendrán la marca o harán ajustes de oficinas y plantilla, sí resaltan que es una entidad muy similar a su filial británica (Santander UK), pues ambas tiene el 80% de su negocio en hipotecas. Y que le permitirá aumentar su presencia en Escocia.
"Ahora no vemos nada claro y estamos concentrados en el crecimiento orgánico (...). Si alguna oportunidad se presenta, la revisaremos y haremos lo que toque", añadió el CEO de Santander respecto a la venta en las últimas semanas del negocio en Polonia y la citada compra de TSB.
Clientes "de mayor calidad"
Pese a la buena marcha del negocio, Grisi reconoció que el banco se quedará algo por debajo del objetivo de tener 200 millones de clientes en 2025 marcado en el plan estratégico vigente. El último año ha captado 8 millones hasta un total de 176.
Eso sí, defendió el directivo mexicano, los que haya conseguido serán "de mayor calidad", con una fuerte transferencia de no digitales a digitales. En este sentido, defendió que los cierres de oficinas no hacen sino que el banco se esté "adaptando a los cambios" en la forma de operar de sus usuarios.
El banco dice estar centrado en un cambio de concepto para afianzar a aquellos que más beneficio le reportan, aunque se a costa de sacrificar volumen. "Estamos enfocados en la calidad más que en la cantidad (...) Es mucho más rentable un cliente que hace todo contigo que uno que solo tiene un producto", argumentó el consejero delegado. En este sentido, presumió de que han conseguido dar un "gran impulso a la vinculación". El número de clientes para los que Santander es su primer banco crece un 10%, hasta los 3,9 millones.
En cuestión de hipotecas, Grisi defendió que pese a querer crecer, "no siempre es tan fácil combinarlo con rentabilidad". "El mercado de hipotecas es un mercado tremendamente competitivo y tenemos que jugar bien para no cometer errores", enfatizó. En este sentido, reconoció que la apuesta de la entidad pasa por ser más "competitivos" con su propios clientes frente a la posibilidad de usarlas para captar nuevos. La entidad prepara ya un nuevo plan estratégico 2026-2028 que presentará el próximo 25 de febrero en Londres.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado