BBVA y Sabadell disputan una carrera en bolsa desde que la entidad de Carlos Torres hizo pública su intención de comprar el banco catalán. Es una pelea diaria en la que la variación de la cotización de ambas entidades se mueve casi pareja. Este miércoles se alzó ganador el banco que preside Josep Oliu, tras el espaldarazo de sus accionistas a los planes de defensa desplegados para frenar la ofensiva de la entidad vasca.

PUBLICIDAD

Los títulos de Sabadell cerraron la sesión con un alza del 1,99%, hasta los 3,22 euros. Por su parte, el BBVA acabó la jornada con un 2,08% al alza, a un precio de 15,24 euros por título, como segundo valor más alcista en la sesión -seguido del Sabadell-. Una sesión marcada por la doble luz verde que los accionistas del banco catalán han dado a la venta de la filial británica TSB a Banco Santander y a repartir un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros con parte de los ingresos obtenidos.

Las subidas de ambas entidades desde que el BBVA lanzase hace más de un año la operación son notables. El 9 de mayo de 2024, las acciones de Sabadell cotizaban a 1,9 euros, por lo que su revalorización en estos 15 meses es de un 70%. Por su parte, BBVA acabó aquel día con sus títulos a 9,6 euros, mientras que ahora valen un 58,75% más.

El precio de las acciones, en concreto del Sabadell, será clave en el futuro de la opa. La prima de la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por Torres se mueve ahora en el entorno negativo del 7,5%, casi la mitad del -14% que llegó a marcar el pasado 31 de julio. Eso supone estrechar la brecha que se había abierto entre lo que ofrecía BBVA y lo que vale en el mercado los títulos del Sabadell.

Los directivos del banco catalán esgrimen este aspecto en sus alegatos contra la ofensiva del BBVA. Su consejero delegado, César González-Bueno, insiste desde hace meses en que "a este precio" la operación "no tiene sentido". En la presentación del último plan estratégico con un escenario en solitario remarcó que ningún accionista del Sabadell tiene atractivo alguno para vender sus títulos a la entidad vasca.

BBVA ofrece una acción de nueva emisión además de 0,70 céntimos (representando los dividendos repartidos por el banco) por cada 5,346 acciones de Banco Sabadell. Además del porcentaje que perdería aquel accionista que decidiese acudir, desde la entidad catalana también insisten en que se deberán pagar impuestos, por lo que la operación pierde todavía más atractivo.

En sus últimos resultados, BBVA informó de un beneficio de 5.447 millones de euros en el primer semestre y adelantó que sus planes pasan por obtener 48.000 millones de beneficio hasta 2028, con lo que repartir 36.000 millones entre sus accionistas. De hecho, la guerra en bolsa va pareja a la guerra de dividendos con la que ambas entidades tratan de atraer a los accionistas a sus posiciones. Hasta 2027 el Banco Sabadell prevé distribuir cerca de 6.300 millones, según el plan estratégico que ha hecho público. Ambos bancos están centrados en cómo distribuir el exceso de solvencia para conquistar a los inversores.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, abrió la puerta a ejercer el derecho del banco a retirar la oferta tras las juntas de accionistas del Sabadell. De momento, la previsión es lanzar el folleto a principios de septiembre con los nuevos cálculos tras la imposición de condiciones adicionales por parte del Consejo de Ministros.

Además de los acuerdos con Competencia, el Gobierno de Pedro Sánchez impuso la condición de que ambas entidades funcionen por separado durante al menos tres años -prorrogable por otros dos- y no puedan realizar despidos ni ajustes de la red de oficinas vinculados a la opa.

PUBLICIDAD