Pablo Casado se ha pronunciado por primera vez este viernes desde que se publicase el escrito de Luis Bárcenas en que apunta directamente al ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la causa que investiga la 'caja B' del Partido Popular. En una entrevista para COPE el actual líder del partido ha reivindicado que "ese PP ya no existe", en referencia a la sombra de corrupción que ha acompañado a las siglas durante años, y ha defendido que él mismo representa la "ruptura con el pasado". "A mí me eligieron los militantes para pasar página de cualquier conducta no ejemplar en el partido, y es lo que he hecho", afirmaba.
El jefe de la oposición ha trasladado no obstante sus "sospechas" de que la confesión de Bárcenas se haga pública justo cuando restan unos días para que se abran las urnas en Cataluña, en la que se entiende como la primera prueba de fuego para Pablo Casado una vez decidió soltar amarras con Vox y girar al centro como estrategia para llegar a Moncloa. Y ha apuntado directamente a la Fiscalía de "Lola Delgado" por haber "cocinado" presuntamente la publicación del escrito en plena camapaña eletoral. Casado ha lamentado, además, que con el asunto de la 'caja B' del PP el Gobierno haya conseguido desviar la atención de la "ocultación" del informe del Consejo del Estado sobre el decreto de los fondos europeos.
Casado ha recuperado el mismo discurso que pronunció cuando el foco de la corrupción se cernía hace semanas sobre la ex secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, y ahora apunta a Mariano Rajoy. "No me va a temblar el pulso con cualquier persona que haya hecho algo irregular en el partido" ha repetido, como una letanía. "A mí que Sánchez, Calvo o Ábalos me den lecciones de ejemplaridad cuando son el único partido condenado por financiación ilegal... A mí no me va a temblar el pulso", se reafirmaba.
Desde que se conociese el escrito que envió Bárcenas a la Fiscalía Anticorrupción, en que acusa a Mariano Rajoy de destruir documentos contables en su presencia que reflejarían la financiación irregular del partido durante casi 30 años, Génova se ha desvinculado por completo del ex tesorero del Partido Popular, y han encuadrado sus declaraciones en la "estrategia de un preso que quiere salir de la cárcel".
Casado ha reiterado que ni él ni el resto de la cúpula popular deberían estar dando explicaciones por un asunto en el que no está implicado "ni un sólo cargo" de la actual cúpula del partido. "Llevo sufriendo las declaraciones del señor Bárcenas desde hace años. Y lo he pagado electoralmente", lamentaba, augurando que la estrategia del partido de aquí en adelante, mientras no haya "decisión judicial" ni "pruebas" será la de ponerse de perfil.
Te puede interesar
-
El Supremo reduce las penas del caso Bárcenas y ratifica la responsabilidad del PP
-
El 'exnúmero dos de Interior' niega que el PP le ordenara presionar al abogado de Bárcenas
-
El juez cita como investigado al'exnúmero dos' de Interior por presiones al abogado de Bárcenas
-
Cospedal se juega una nueva imputación por haber perseguido supuestamente al abogado de Bárcenas
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma