Carles Puigdemont ha estado muy presente en los últimos días en el debate sobre los indultos a los condenados por el 1-O. Con los líderes independentistas excarcelados, Puigdemont adquiere ahora la condición de mártir a redimir, al tiempo que tendrá más difícil imponer su protagonismo al líder de ERC, Oriol Junqueras. En este contexto, Puigdemont ha deslizado en sus últimas intervenciones -primero junto a Pere Aragonès, después con los nuevos consejeros del Govern- que el Gobierno debería garantizar su retorno a España sin consecuencias penales, porque disfruta de nuevo de la inmunidad que le otorga el Parlamento Europeo.
Pero en el universo independentista empieza a abrirse camino una nueva opción: El indulto previo para Puigdemont, que le exima de responsabilidad penal por su actuación en otoño de 2017 antes incluso de ser juzgado por el Tribunal Supremo.
Así lo defiende el abogado Francesc Jufresa, responsable de las primeras peticiones de indultos para los nueve condenados por el Supremo. Según Jufresa, la Ley del Indulto recoge la posibilidad de aplicar la medida de gracia a quienes no han sido condenados. Se refiere al artículo 3, que "excepciona" de la necesidad de haber sido condenado en el caso de los delitos políticos.
El resquicio legal
Es decir, señala el abogado, "los delitos de rebelión y sedición por los que fueron juzgados" los líderes independentistas los procesados por el Tribunal Supremo. "Yo creo que si estos hechos ya se han juzgado, se han indultado y estas personas exiliadas están perseguidas por los mismos hechos, con voluntad política se podría hacer un indulto anticipado", señalaba en Ser Catalunya.
En la misma emisora, Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, (UB) desmiente esta posibilidad. "No se puede indultar anticipadamente algo que ni siquiera a cualificado el tribunal. Aunque lo diga la ley, esto no se podría aplicar en el sistema actual" advierte.
Nieva recuerda que es un artículo de 1870 "pensado para 1870, con un sistema en el que no existía la estructura judicial que hoy conocemos". Para perdonar anticipadamente un delito de sedición o rebelión "primero se tendría que asegurar que el tribunal lo calificará de esta manera, y esto no es seguro" señala el jurista.
Sin embargo, el penalista Marc Molins secunda las opciones de Puigdemont en un artículo en La Vanguardia un día después. Para Molins, el Gobierno ha actuado "de manera bastante contenida" en la concesión del perdón, porque "ha indultado solo a los líderes condenados, cuando la ley permitía extender el perdón a los procesados no juzgados, aunque se encontrasen en rebeldía procesal". El debate ha sido recogido rápidamente en los medios públicos catalanes.
Puigdemont reivindica la inmunidad
De momento, sin embargo, Puigdemont opta públicamente por una vía que permite mantener el discurso de la confrontación y el apoyo europeo a su causa: la inmunidad parlamentaria. Tras recuperar la inmunidad hace apenas tres semanas gracias a las cautelares acordadas por el Tribunal General de la Unión Europea, el ex presidente fugado no ha dejado de repetir que España debe asumir también esta decisión judicial.
"Lo que garantizará mi retorno a la Cataluña sur es el respeto de España a la inmunidad de la que gozo" advertía desafiante el pasado domingo. "La pregunta es para Pedro Sánchez, espero que la responda en el Liceo" concluyó refiriéndose a la conferencia pronunciada por el presidente del Gobierno en defensa de los indultos.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule