Un informe sobre el programa de espionaje Pegasus, que ha publicado el periódico The Guardian, apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a más de 200 móviles españoles que habrían sido seleccionados como objetivos de vigilancia por parte de un cliente de la compañía israelí NSO Group.
"Las selecciones de números móviles que se cree que realizó Marruecos ocurrieron en 2019, según las marcas de tiempo en los datos, que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo", ha afirmado el diario británico haciendo referencia a un informe filtrado de la plataforma Forbidden Stories.
El Gobierno comunicó este lunes que había presentado, a través de la Abogacía del Estado, una denuncia por el presunto espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, a través de sus teléfonos móviles con el programa Pegasus.
En concreto, la primera de las intrusiones se habría producido en el contexto de la entrada masiva de unos 10.000 inmigrantes en Ceuta entre el 17 y 18 de mayo que precisamente llevó a Sánchez a visitar este segundo día la ciudad autónoma, así como Melilla, con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En este contexto, y pese a que el Gobierno no ha querido especular sobre quiénes pueden haber estado detrás del "externo e ilícito" espionaje, el informe alega que la inclusión de más de 200 móviles españoles seleccionados en la base de datos del proyecto Pegasus "se cree" que es una acción de Marruecos.
"El cliente aparentemente estuvo activo en la búsqueda de posibles objetivos para la vigilancia dentro de España", recoge el informe para añadir que aunque el número aparezca en la lista filtrada no indica que "de ninguna manera" haya sido objeto de vigilancia con Pegasus.
Además, la información que publica el diario indica que la elección de números móviles por parte, presuntamente, de Marruecos ocurrió en 2019, según los datos temporales que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo, entre los que se encontrarían el de la activista saharaui, Aminatou Haidar, y el periodista especializado en el Magreb, Ignacio Cembrero.
Te puede interesar
-
El responsable del espionaje de Marruecos recibe al jefe de información de la Guardia Civil
-
El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
-
'Cinco Ojos', la alianza de espías en el punto de mira de Trump
-
Whatsapp denuncia el ciberespionaje a periodistas con un software israelí
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes