La candidata del PSOE de Parla, Aya Ben Hamama, de origen marroquí, ha sembrado la polémica tras enviar literalmente "a la mierda" a uno de los internautas que le interrogaban por su país de origen y la naturaleza autocrática de la monarquía de Mohamed VI. La joven de 19 años, que dice defender "una Parla integradora, diversa y multicultural" también ha evitado aportar su visión sobre las políticas migratorias de Rabat, que se saldaron hace cerca de un año con más de una treintena de muertos junto a la valla de Melilla

En sus redes sociales, Aya se presenta como estudiante de Ingeniería de la Edificación y miembro de las Juventudes Socialistas de Parla. La pregunta que ha desatado su airada respuesta la formuló Tómas Bárbulo, periodista y autor de La historia prohibida del Sáhara español (Península), toda una referencia para documentar la historia del Sáhara Occidental, la ex colonia española ocupada ilegalmente desde finales de 1975 por el régimen marroquí.

"Estoy seguro de que eres una demócrata y de que tu patria es España. Puedes decirnos, para despejar dudas, ¿qué opinas del régimen de Mohamed VI?", lanzó Bárbulo en Twitter. "Vete a la mierda [sic] Tomás. Buenas noches", le respondió la candidata. "Gracias. A la vista está que eres una gran candidata para el PSOE ​en Parla. Y demócrata y, sobre todo, muy educada. Un cordial saludo", zanjó el escritor. 

Denuncia de racismo

La candidata, la número 14 de una lista que en 2019 logró 9 de los 27 ediles, ha denunciado en los últimos días ser objeto de una campaña racista aunque las preguntas formuladas sobre Marruecos y su opinión sobre el reinado de Mohamed VI nada tienen que ver con el racismo y se fundamenta en el perfil público como aspirante a las elecciones municipales del próximo domingo. "Eres una candidata y has subido al escenario, así que no te hagas la víctima, por favor. No hay ningún odio en la pregunta que te hace mucha gente y tu obligación ante los votantes es responderla", le recriminó Bárbulo. 

"Ánimo, que con vuestro odio habéis conseguido que se me abra más la mente y ahora estoy el triple de motivada para seguir luchando. No le voy a justificar a nadie ni le voy a llorar a alguien para que crea que soy una buena persona . Eso solo lo sabe Alá", replicó en una polémica a la que se han sumado también varias internautas de origen saharaui, exigiendo saber la posición de la candidata en una coyuntura marcada por el giro protagonizado hace un año por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. 

En las últimas horas Aya ha concitado el apoyo de Juventudes Socialistas de Madrid. Un comunicado de su comité electoral asegura que la presentación como candidata de Aya en twitter ha desatado "numerosos comentarios racistas y posibles delitos de odio, por parte de la derecha cobarde y organizada en redes". "Condenamos enérgicamente esos comentarios abusivos y matones, totalmente fuera del amparo a la libertad de expresión. Frente a su odio y sus ataques injustificados a una chica, solo por su color de piel y su religión, nuestra lucha antirracista", agrega. 

Parla, tradicional feudo del PSOE, es una ciudad del sur de Madrid con 130.000 habitantes. Una población muy diversa en la que existen ciudadanos de 121 nacionalidades. El 23% de sus habitantes son de origen extranjero. La marroquí es la principal comunidad de extranjeros en la ciudad, con cerca del 22% del total.