En la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de dirección del PP, su portavoz nacional y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, ha lamentado que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez esté dispuesto a ceder ante las demandas de "un prófugo", en referencia a Carles Puigdemont, el líder de Junts. Así ha reaccionado el popular tras conocerse este lunes que Yolanda Díaz, la presidenta del Gobierno, viajaba a Bruselas para reunirse con Puigdemont como punto de partida para negociar la investidura de Sánchez. Mañana está previsto que el dirigente catalán haga públicas las condiciones para ese apoyo. También para el de Alberto Núñez Feijóo.

El diálogo con Puigdemont "no sigue los intereses particulares, de todos los ciudadanos". "Sánchez nos dio una negativa" a la oferta de investidura del pasado martes, a cambio de un gobierno de dos años y seis pactos de Estado, porque "prefiere conformar un gobierno con un prófugo de la justicia". Lo prefiere antes "que iniciar una legislatura con grandes acuerdos de gobernabilidad" que superen "los intereses personales y particulares" de Sánchez, pero también de Puigdemont, ha declarado Sémper. Éste ha distinguido entre el acercamiento del PSOE y Sumar a Junts de la intención del PP.

"Hay una diferencia sustancial, oceánica. Nosotros vamos a reunirnos con los grupos y contar las propuestas de gobierno para dar respuesta a las demandas de los españoles. Con Junts nos vamos a ver para explicar las reformas; es totalmente diferente, porque el Gobierno va a Bruselas para atender las demandas de un prófugo para perpetuarse". En ese sentido, Sémper ha considerado que, de aceptar las mismas condiciones que Sánchez y los suyos, "mañana o pasado mañana Feijóo podría ser presidente". Pero afirma el político vasco que el líder del PP no está dispuesto "a serlo a cualquier precio".

Para el portavoz, mientras que Sánchez busca "perpetuarse en el poder" atendiendo a los que "se saltaron la ley y metieron la mano en la caja" buscando hacer "saltar por los aires los consensos constitucionales", el PP solo quiere trasladar a Junts sus "propuestas para los españoles". Una audiencia con los de Miriam Nogueras que garanticen la igualdad de los ciudadanos, ha añadido Sémper. Considera que entra en la normalidad de la ronda de consultas encargada por el Rey para la investidura.

Sin embargo, ve "malo que en España se hable de amnistías a la carta" o que la vicepresidenta segunda del Gobierno. Díaz, acuda a Bruselas al encuentro con Puigdemont. Algo que hace, y cree Sémper que no se puede desligar, bajo credencial de vicepresidenta y ministra. "¿Alguien cree que lo harían [Sánchez y Díaz] si no necesitaran los votos de Junts?", ha preguntado retóricamente el portavoz del PP. Entre los reproches, Sémper ha añadido que haya "un candidato a repetir en el Gobierno que esté dispuesto a modificar el ordenamiento jurídico para contentar a los que se lo saltaron".

Preguntado por la propuesta del lehendakari Íñigo Urkullu para avanzar en la descentralización del Estado, algo que trasladó a Feijóo en su conversación del pasado jueves, Sémper se ha limitado a concluir que "el PNV saca a pasear estos temas en periodos electorales -el año que viene son los comicios autonómicos-. En País Vasco no se ha hablado de esto, y gobiernan con el PSE. Son eufemismos que cambian en función de las circunstancias". Para Sémper lo que hay que hacer es "recuperar la Constitución" y guiarse a través de ella. "Vivimos en un país descentralizado con competencias autonómicas, lo que hay que hacer es preguntarse que se hace con esas competencias", ha dicho como crítica Sémper, que ve insuficientes las políticas sociales o en educación en la comunidad vasca.

Desde el PP también han adelantado que, al margen de la reunión con Santiago Abascal en el Congreso de los Diputados, este martes, Feijóo acudirá a Tenerife para interesarse por las consecuencias de los incendios y para reunirse con su socio de coalición regional y presidente canario Fernando Clavijo. Es también el líder de Coalición Canaria, socio dentro del bloque de investidura.