España

Abierta la consulta a los 172.600 afiliados de PSOE, PSC y sus organizaciones juveniles

Sánchez pide a la militancia del PSOE el aval a la amnistía: "Es el camino correcto"

El presidente pide por carta a sus bases el apoyo en el referéndum interno al acuerdo con Sumar y defiende explícitamente el perdón total al 'procés', como hiciera el sábado ante el comité federal: cree que contribuirá a superar las heridas del pasado

Redactor de Política
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, preside el acto con motivo de la celebración del 'Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura', en el Auditorio Nacional de Música, a 30 de octubre de 2023, en Madrid (España). El Gobierno ha entregado hoy las 18 declaraciones de reparación y reconocimiento personal con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura. Si bien la Ley de Memoria Democrática estableció el 31 de octubre como el Día de Homenaje y Recuerdo a las víctimas del franquismo, en esta ocasión el acto se ha adelantado hoy al coincidir con la sesión conjunta de las Cortes Generales en la que la Princesa de Asturias jurará la Constitución. 30 OCTUBRE 2023;MADRID;GOBIERNO;HOMENAJE;VICTIMAS DE GUERRA Y DICTADURA Carlos Luján / Europa Press 30/10/2023

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, preside el acto con motivo de la celebración del 'Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la dictadura', en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, este 30 de octubre de 2023. EUROPA PRESS / CARLOS LUJÁN

La amnistía es una exigencia de las formaciones independentistas para acceder a investir a Pedro Sánchez pero es también la vía, "el camino correcto", para superar el trauma que supuso el procés en 2017. Es la tesis que el presidente del Gobierno expuso a los suyos el sábado en el comité federal del PSOE y la que reitera a la militancia en una carta en la que anima a la participación en la consulta, que justo se abre este lunes y se cerrará el viernes de forma online, para seguir de modo presencial, en las agrupaciones del partido de toda España, el domingo.

El secretario general se congratula del acuerdo de gobierno alcanzado con Sumar la semana pasada, que permitirá "seguir avanzando con una propuesta de futuro para España, anclada en los valores de progreso y convivencia". Pero, "para alcanzar la mayoría necesaria" que permita al país continuar por esa senda y obtener la investidura, el PSOE, admite, tiene que acordar con "una mayoría parlamentaria aún más amplia". "Una mayoría que demanda seguir avanzando en el reencuentro para superar las heridas aún abiertas, producto de una crisis que los socialistas heredamos al llegar al Gobierno", en 2018.

Sánchez esgrime que con la amnistía ocurrirá como con los indultos, que mejorarán la convivencia en Cataluña

Y el presidente tiene la "convicción", indica, de que la amnistía "contribuirá a hacerlo", a cerrar esas heridas y pasar página del pasado. "La experiencia nos dice que es el camino correcto, como acredita el éxito de medidas adoptadas en la pasada legislatura. Medidas que han contribuido de forma innegable a mejorar la convivencia en Cataluña". En este caso, Sánchez no lo explicita, pero inequívocamente se refiere a los indultos a los líderes del procés, otorgados por el Ejecutivo en junio de 2021.

En ese punto, retoma casi palabra por palabra su discurso ante el comité federal del pasado sábado: "Ahora Cataluña está lista para el reencuentro total, como acredita el hecho de que más del 80% la sociedad catalana pida seguir avanzando en esta vía". Un 80% que aglutinarían PSC, Sumar, ERC y Junts. Y prosigue con lo que fue el corazón de su intervención. "Por esa razón, en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo la amnistía en Cataluña por los hechos acaecidos en la década pasada". Sánchez se calca a sí mismo.

El tiempo acabará dando "la razón"

Como también dijo ante el máximo órgano de poder del partido, el jefe del Ejecutivo ya anticipa que no contará con el apoyo de la derecha que, "una vez más, se quita de en medio en un momento crucial para España". Pero tiene la "certeza" de que el tiempo acabará dando "la razón" a los socialistas. Estos serán de nuevo, sostiene, "la fuerza política que amarre nuestro país con la grandeza de mirar adelante y dejar atrás las dificultades causadas por los desencuentros".

Cree que las bases estarán a la "altura de esta responsabilidad histórica" y apoyarán el pacto con Sumar y los acuerdos con los independentistas

Sánchez se muestra convencido de que la militancia del PSOE está a "la altura de esta responsabilidad histórica", responsabilidad que "toca encabezar" al partido. No obstante, el líder recuerda a sus bases que suya es la "decisión" y la "palabra para validar un acuerdo" en el que él cree "con absoluta convicción" para "avalar que nuestro país siga avanzando con un Gobierno con el PSOE al frente. Y por eso anima a los afiliados a que participen en la consulta a través de Internet, hasta el viernes, o presencialmente, el sábado 4 de noviembre.

La pregunta que Ferraz lanza a sus bases no contiene la palabra amnistía —"¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?"—, pero el secretario general sí la defendió en el comité y también la cita expresamente en su carta dirigida a los 172.600 afiliados con derecho a voto de PSOE, PSC y las dos respectivas organizaciones juveniles. Es decir, que los militantes serán perfectamente conscientes de aquello sobre lo que están opinando a través de su papeleta.

Sánchez subraya que en las generales del 23-J la ciudadanía española trasladó un "claro mensaje": dijo a la "política del diálogo y el acuerdo", a la "pluralidad y la diversidad territorial", a la continuidad de la agenda de "grandes transformaciones y nuevos derechos" como la llevada a cabo en los últimos cinco años.

La pregunta a la militancia no contiene la palabra 'amnistía', pero él la defendió el sábado y la reitera en su carta a las bases de este lunes

Y los españoles dijeron no, continúa, a la "derogación de los avances y conquistas sociales", a la "pérdida de derechos y libertades" y al "retorno de políticas injustas". Se frenó así la "ola reaccionaria que avanza en el mundo y amenazaba a España", y ese logro fue posible, reconoce, gracias a la "implicación" de la militancia socialista en la campaña, a quien retribuye su esfuerzo. El primer paso para hacer realidad el mandato de las urnas, explica Sánchez, fue el pacto con Sumar, que entre otras servirá también para "consolidar la diversidad territorial de España en un espacio de encuentro e igualdad".

"En definitiva", concluye, "avance frente a retroceso. Reencuentro, frente a enfrentamiento y desigualdad. Y estabilidad, frente al bloqueo y la crispación que representa la amenaza real de un Gobierno de PP y Vox". Y esa es la "verdadera disyuntiva" a la que se enfrentan los socialistas tras el 23-J, esgrime. Así que para continuar esa senda es necesario aceptar la amnistía, viene a decir. O como él mismo expresó el sábado, hacer "de la necesidad virtud".

Te puede interesar

1 Comentarios

Normas ›

Comentarios cerrados para este artículo.

  1. Amnistía es el hecho de ejercer voluntariamente un ejercicio de amnesia. «Como si nada hubiese pasado». Pero claro, tiene que ser recíproca. Sánchez puede olvidar (aunque los españoles no lo olvidaremos) el Alzamiento Nacional catalán del 1-O, pero Puigdemont, antes de fundirse en un íntimo abrazo con él (previo permiso para no caer en violencia sexual), debe también olvidar todos los propósitos que le llamaron a ese Alzamiento Nazional.