La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido la controvertida enmienda a la ley de Amnistía en la que se aboga por la suspensión y/o disolución de aquellos partidos que convoquen consultas ilegales de autodeterminación o declaren la independencia de una parte del territorio. No ha sido un papel sencillo. El propio Alberto Núñez Feijóo admitió este martes la falta de "pedagogía" y de "explicaciones" sobre una iniciativa para la que no encontraron defensores más allá de sus siglas.
Tenía, por tanto, la número dos de Génova la tarea de hacer esa pedagogía sobrevenida que no se hizo en su momento, pero lo cierto es que el grueso de su discurso lo ha dedicado a arremeter contra la ley de Amnistía y no tanto a entrar en el fondo de las medidas que contiene su enmienda con texto alternativo.
Ha sido casi al término de su intervención cuando ha defendido la "oportunidad política y solidez jurídica de tipificar los delitos de deslealtad constitucional". También recordado que el Código Penal ya contempla la persecución de los delitos cometidos por asociaciones y personas jurídicas, del mismo modo que prevé la suspensión o disolución de las mismas a instancias de los jueces. "¿Si no hay esa amenaza por parte de sus socios, cuál es el temor señores del PSOE? ¿Si no está en la hoja de ruta de nadie, qué temen?", ha preguntado la dirigente popular a los escaños socialistas.
Gamarra ha preferido centrarse en sus críticas a la "corrosiva" ley de Amnistía
Gamarra ha preferido centrarse en sus críticas a la "corrosiva" ley de Amnistía, "pago político para una legislatura", que, a su juicio, "deslegitima" el Estado de Derecho y destapa "el engaño masivo de aquellos que creyeron que en el PSOE todavía quedaba alguna línea roja".
Tras presentar a un Pedro Sánchez "sin palabras ni principios", ha subrayado que la amnistía "no es por convencimiento", sino por los siete votos de Junts "y todo ha sido tan humillante que les obliga a arrastrarse a Ginebra, porque en la maleta de Santos Cerdán van todos ustedes", en alusión a los contactos con Carles Puigdemont en esta ciudad suiza.
La "número dos" popular ha recordado que la ley de Amnistía "ha sido redactada de puño y letra por sus beneficiarios" a los que ha acusado de "robar" en nombre de la patria catalana. "A ver si era todo por la pasta y no por la patria", dando por hecho de que de la misma se beneficiarán los Pujol y la secretaria general de Junts, Laura Borrás, condenados por corrupción.
Antes de la fijación de posiciones contras las enmiendas de PP y Vox ha intervenido el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al que Gamarra se ha referido como "el cobrador del frac" que persigue a Sánchez para asegurarse el pago por el apoyo parlamentario que le dispensa. En su réplica, Rufián le ha espetado "yo le acepto sobres que sé que tienen algo de experiencia" y ha vaticinado una corta vida a la actual dirección popular, "arrastrada por Ayuso y por Vox". "Llevo ocho años y he visto más baile (en el PP) que en una discoteca. Si se dejan arrastrar por Ayuso y por Vox, les quedan dos telediarios"
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma