El president Carlos Mazón ha pasado ya al ataque contra el Gobierno. Pero el Gobierno opta, al menos por ahora, por no replicar. De hecho, la Moncloa confirmó a las 13 horas de este lunes que los grupos de respuesta inmediata que ordenó constituir el sábado el jefe de la Generalitat se conforman esta tarde con la participación de los siete ministros que él reclamó.
El Gobierno recuerda que su "compromiso" siempre ha sido el dotar de "todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera" la comunidad, "en todo momento y con la mayor celeridad". Por eso los grupos de trabajo conjunto se constituyen en la tarde de este lunes de la forma que dispuso el president.
Así, a las 15 horas se conforma la mesa de empleo y empresa con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Seguirá la de sanidad, ministra Mónica García, a las 16.30 horas. A las 17 se reúne el grupo de trabajo de interior, con Fernando Grande-Marlaska, que realmente lleva en Valencia desde el pasado viernes, cuando se pactó su incorporación a las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). A las 18 horas se constituye la mesa de servicios sociales —con Pablo Bustinduy— y de vivienda —con Isabel Rodríguez—, a las 19 horas. El último grupo de trabajo en ponerse en marcha es el de infraestructuras, con el responsable de Transportes, Óscar Puente, a las 19.45.
En función de las necesidades, "en estos equipos participarán por parte del Gobierno tanto ministros, como secretarios de Estado o demás responsables"
"Quedarán constituidos, por tanto, cinco grupos de trabajo con siete ministerios implicados, representados esta tarde por sus siete titulares", señalaron fuentes de la Moncloa, que no obstante precisaron que "en función de las necesidades, en estos equipos participarán por parte del Gobierno tanto ministros, como secretarios de Estado o demás responsables y técnicos". Eso fue, de hecho, lo que respondió el Ejecutivo el mismo sábado, después de que Mazón hiciera su petición, que a las reuniones acudirían no necesariamente ministros, sino el personal de cada departamento que fuera más conveniente. Pero el presidente, Pedro Sánchez, ha querido lanzar esa imagen de unidad haciendo que la constitución de las mesas cuente con la presencia de los siete ministros pedidos por el jefe de la Generalitat.
No hay voluntad de la Moncloa, por tanto, de entrar al choque. "La prioridad del Gobierno sigue siendo salvar vidas, recuperar los cuerpos de las víctimas mortales, y restablecer los suministros y servicios básicos", repitieron. Y el formato será el elegido, que el mando siga recayendo en Mazón y su Govern y que el Gobierno le nutra de recursos.
El presidente prioriza la imagen de unidad y rehúsa entrar al choque pese al viraje de Mazón. Recuerda la Moncloa que su prioridad sigue siendo salvar vidas, recuperar cadáveres y restablecer suministros
Según anticipó el president el sábado, los cinco grupos de trabajo estarán encabezados por los consellers del ramo: Marciano Gómez (sanidad), Vicente Martínez Mus y Miguel Barrachina (infraestructuras), Susana Camarero y Ruth Merino (servicios sociales y vivienda), José Antonio Rovira y Nuria Montes (empleo y empresa) y Salomé Pradas (interior). Es decir, que se dará la paradoja de que la vicepresidenta Díaz y los seis restantes ministros estarán a las órdenes de los consellers valencianos. Una paradoja que Sánchez ha aceptado para no tensionar las relaciones con la Generalitat en plena emergencia por la DANA.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él