Que ambos partidos se presentasen en las provincias que dan más escaños y los magentas renunciasen tener listas en aquellas muy rurales, pequeñas y en la que el bipartidismo siempre domina. Pese a los rumores que apuntaban a la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llegasen a un acuerdo para diseñar un plan electoral conjunto, ambos partidos lo han desmentido. Ni PSOE ni Sumar están por la labor.
Por un lado, Díaz, a finales de marzo, rechazaba esa posibilidad que tendría como objetivo reducir la fragmentación de la izquierda si Podemos finalmente apuesta por una hoja de ruta propia, "autónoma" como defiende, y de confrontación principalmente con Movimiento Sumar o Más Madrid. Lo que impediría un acuerdo amplio como en las generales de 2023, por lo que apuestan los propios magentas, IU o Catalunya en Comú básicamente. Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López como Díaz, en los pasillos del Congreso de los Diputados durante una jornada de control al Gobierno, calificó el asunto como "ciencia ficción".
Las respuestas de ambos correspondían a la información de The Objective, que apuntaba a ese camino. La vicepresidenta segunda, rotundamente, dijo "desmiento esa información". Ya en la anterior legislatura, cuando Díaz empezó a caminar en solitario sin Podemos e IU, planteando lo que hoy es Sumar, planeó la posibilidad de que los socialistas y ese proyecto caminasen juntos en determinadas circunscripciones, como es ahora el caso comentado. La reacción del PSOE entonces, tal y como publicó El Independiente, fue de rechazo total. "Tenemos 130 años de historia e implantación territorial", expusieron fuentes socialistas para negarse, reivindicando su marca.
Ahora, consultado por este digital, fuentes de Sumar amplían los motivos de ese rechazo. "Sí entramos a hacer suposiciones, ir con el PSOE sería una maniobra suicida, porque sacrificaríamos nuestro espacio. Echaríamos por tierra el trabajo en los territorios durante los últimos meses", aseguran. Añaden con rotundidad que el principal inconveniente es que se estaría dejando a Podemos —y otras formaciones que puedan adherirse por el rechazo a ir con el PSOE, como IU—, se le estaría cediendo todo ese hueco a Podemos".
De producirse esta maniobra, se estaría, de hecho, dando cancha a la petición hecha a conciencia por la ya candidata a las próximas generales, Irene Montero. En una reciente entrevista en Televisión Española, la número dos de los morados instó al PSOE a trabajar para incorporar a todos los sectores fugados del socialismo, en referencia a lo que es Movimiento Sumar, e incluso Más Madrid en la Comunidad. Una forma, primero, de retratar como menos de izquierdas a los de Lara Hernández y Carlos Martín, los dos coordinadores ahora del proyecto, y a la vez desacreditarlos y desplazarlos del liderazgo del debate de la reconfiguración de la izquierda.
Esa jornada, lanzado el comentario por montero, desde Sumar se evitó la confrontación directa con los morados, con Montero, pero se reivindicó el espacio como el único capaz, a diferencia de Podemos, de "empujar al PSOE al a izquierda, tanto en el Parlamento como en el Gobierno".
Podemos, con todo, aspira a sacar sus mejores resultados en los grandes núcleos urbanos, especialmente en Madrid y Barcelona. Eso, con recursos limitados y una muy escasa presencia en los territorios, sí podría llevar a Podemos a priorizar las provincias más factibles para sacar representación. En Barcelona, Podemos ya superó a los comunes en las europeas, habiendo sido esa papeleta, en conjunto con Sumar, la segunda tras el PSC en las generales del 23-J.
Sumar, casi 600.000 votos perdidos el 23-J
Si la presentación de dos listas ya penalizó a la izquierda en parte en los últimos comicios nacionales, la posibilidad de que haya tres, incluso cuatro por Madrid si los de Mónica García deciden ir en solitario, preocupa a los socialistas. Están, no obstantes, más interesados en la recomposición y unidad de los grupos a su izquierda. Sin elecciones a la vista y un escenario difícil entre partidos, donde Podemos entorna la puerta y el resto de partidos progresistas la siguen abriendo de par en par, siempre que haya primarias, cabe destacar la factura que pasó las dos listas en las provincias m
Un total de 597.987 votos a Sumar no se transformaron en escaño. Esas cifras, de priorizarse una candidatura única, como la del PSOE, habría permitido a Sánchez lograr algunos escaños más en zonas como Cuenca, Albacete o distintas áreas de Castilla y León, Extremadura, Navarra o La Rioja.
En esos comicios, además, Sumar en su conjunto, con Podemos, obtuvo 31 diputados. Con la división de la izquierda actual en dos candidaturas, y en vista a las últimas encuestas, del 12,4% logrado por la confluencia, ahora Sumar se movería en torno a los 6-6,5 puntos y los diez escaños, mientras que Podemos se quedaría en un 4,5% y 5 o 6 escaños. Esos 16 escaños suponen la mitad de lo obtenido conjuntamente, lo que dejaría definitivamente al PSOE y a Sánchez sin capacidad de competir por el Gobierno. Más cuando todos los sondeos dan mayoría a PP y Vox actualmente.
Fugas de un tercio del voto
Encuestas como el CIS dan ya un tercio del voto de Sumar a Podemos. Así lo pronostica, en un 26,1% el barómetro de abril. Otros sondeos recientes, del ámbito privado aumentan esa apuesta. Un 29,7% apunta 40dB para el Grupo Prisa. Un 21% da Target Point para El Debate y un 34,4%, el máximo, Celeste-Tel para Onda Cero a lo largo de finales de marzo y principios de abril todas.
Podemos en las europeas superó los 570.000 votos, a unos 200.000 de Sumar, con Montero como cabeza de cartel. Ahora, según esos porcentajes, como mínimo los morados obtendrían —sin contemplar otras transferencias del PSOE o de la abstención, por ejemplo— 794.744 papeletas. En el caso máximo, 1,04 millones de votos.
Si el espacio que surja del replanteamiento de la izquierda no consigue aglutinar a todos los elementos, la alianza con el PSOE daría unos 136 escaños según esos sondeos, en comparación con los 147 que han permitido sumar con los partidos nacionalistas e independentistas.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
hace 1 semana
Atención, LA JUSTICIA EUROPEA DETERMINA QUE NO SE PUEDE DENEGAR UNA EURO ORDEN DE DETENCIÓN BAJO NINGÚN CONCEPTO, aunque no exista el delito en el otro país.
A ver separatas perdedores y bazofia podemonguer que habéis berreado durante años que la Justicia Europea tumbaría los procesos contra el separatismo y humillaria a la Justicia Española…
¡¡¡ TOOOOOOOOOOMAAAAAAAAAA !!!
Puchi, vete buscando pisito en Siberia.
hace 1 semana
La secta de suelta violadores y pederastas esta muerta, pero todavía no se quieren enterar.
El exterminio electoral está a la vuelta de la esquina.
Buscar trabajo decente les va a resultar duro y difícil.