No se atisba ruptura del Gobierno de coalición. Ninguna de las dos partes lo quiere ni cree que se vaya a producir. Pero la tensión entre los socios ha crecido, y mucho, a cuenta de la compra de más de 15 millones de balas, por 6,6 millones de euros, a una empresa israelí por parte del Ministerio del Interior, que Fernando Grande-Marlaska acabó formalizando pese a que se había comprometido meses atrás a rescindirlo. Es una "vulneración flagrante" de los acuerdos entre PSOE y Sumar, clamó Yolanda Díaz, es "la mayor crisis" en el Ejecutivo bipartito, aseguró IU, que llegó primero a poner sobre la mesa la posibilidad de que el socio minoritario abandone el Gabinete y que luego matizó. En la Moncloa lamentan el choque, intentan "dar con la tecla" para sosegar a Sumar y buscar una salida, pero repiten que romper el contrato con la compañía hebrea es "muy complicado" a estas alturas. Prácticamente imposible, porque pesa un informe en contra de la Abogacía del Estado.
PSOE y Sumar han aumentado los contactos en las últimas horas para intentar resolver en la medida de lo posible el desencuentro. Para desenredar la madeja. No es fácil. El pasado octubre, trascendió que Interior había adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security SA, filial del grupo internacional Guardian LTD Israel el contrato de compra de cartuchería 9x19 mm para la Guardia Civil. Sumar protestó y el 29 de octubre el ministerio anunció el inicio del proceso para rescindir esa adjudicación. "El Gobierno español mantiene el compromiso de no vender o comprar armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza", adujo. Pero, como adelantaron Confidencial Digital y la SER, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil formalizó el contrato de munición de dos de los tres lotes el pasado 16 de abril, Miércoles Santo. El importe total, 6.642.900 euros.
Interior explica que tras estudiar "todas las posibilidades de anulación", decidió atender a la Abogacía del Estado, que "desaconsejó la rescisión" por la avanzada fase de tramitación del contrato. Supondría abonar la indemnización sin material
Interior explicó que "tras estudiar todas las posibilidades de anulación", el ministerio decidió atender la recomendación de la Abogacía del Estado, que en un informe "desaconsejó la rescisión debido a la avanzada fase de tramitación del contrato". "La anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados". Interior reiteró que "comparte el compromiso" del Ejecutivo de no vender ni comprar armamento a Israel desde que estalló la guerra en Gaza.
A primera hora de la mañana, Yolanda Díaz, en una entrevista en La hora de La 1 (TVE), había remarcado la "buena salud" del Gobierno de coalición. "Vamos a agotar la legislatura y vamos a seguir mejorando la vida de los españoles. Por tanto, absoluta normalidad". Para entonces, no se había rebotado la noticia sobre la compra millonaria de balas. Cuando el impacto se agrandó, la vicepresidenta segunda exigió desde Barcelona la "rectificación inmediata" y la comparecencia de Marlaska. La formalización del contrato, dijo, es "una vulneración flagrante de los acuerdos" en el seno de la coalición, más cuando se está produciendo el "genocidio en directo del pueblo palestino". Pero mucho más duro que ella fue el diputado de IU y líder del Partido Comunista de España (PCE), Enrique Santiago. El PSOE, aseguró, entra en una "dinámica muy peligrosa" al imponer decisiones de "manera unilateral y sistemática" en el Ejecutivo bipartito en asuntos sensibles como seguridad y defensa. Y abrió la puerta a que Sumar saliera del Gobierno.
Díaz habla de "vulneración flagrante de los acuerdos", pero IU va primero más lejos, abriendo el escenario de la salida del Ejecutivo, aunque luego recula
Lo que sucedía, además de la "mentira" de Marlaska, según lo definían fuentes muy próximas a Díaz, es que llovía sobre mojado. Porque el martes el Consejo de Ministros aprobó el Plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa, que supone un desembolso extra de 10.471 millones de euros, que sumado a lo invertido ya permitirá a España alcanzar un gasto de 33.123 millones, el 2% del PIB, como exigía la OTAN. Sumar presentó en la reunión del Gabinete observaciones al plan, especialmente al 19% que se dedicará a la compra de armamento, pero las tensiones no fueron más allá. La disidencia estaba pactada.
La responsabilidad patrimonial
Pero la noticia de que Interior había reculado y había acabado formalizando el contrato de compra de munición con una empresa israelí disparó el conflicto en el seno del Ejecutivo. Desde el núcleo duro de Pedro Sánchez reconocen sentir "rabia" por lo ocurrido. "Si hay alguna tecla, seguro que daremos con ella. La voluntad política es obvia, pero es también obvio que dentro de la legalidad", indica a este periódico un máximo responsable del Gobierno. La ventana a una resolución política está abierta. Otra cosa es que el arreglo pueda ser jurídico. "Ojalá tuviéramos una fórmula fácil, pero las cosas son a veces muy complicadas", añade esta misma fuente. "Seguro que lo arreglamos con Sumar", apunta confiado un veterano responsable muy conectado con Sánchez.
Si hay alguna tecla, seguro que daremos con ella. La voluntad política es obvia, pero es también obvio que dentro de la legalidad. Ojalá tuviéramos una fórmula fácil, pero las cosas son a veces muy complicadas", apuntan fuentes muy próximas a Sánchez
En la Moncloa, no obstante, insisten en que revocar el contrato, una vez adjudicado y formalizado, es prácticamente imposible. Según explican, el problema no sería solo afrontar una costosa indemnización y la renuncia a un material que la Guardia Civil necesita, sino que aquellos que firmaran la ruptura del contrato contra el criterio de la Abogacía podrían verse obligados a asumir la responsabilidad patrimonial. "¿Qué funcionario te va a firmar eso? Se lleva a juicio y te lo pueden ganar", justifican. En el corazón del Ejecutivo confían en que la polémica se acabe apagando por sí misma, sepultada por la noticia siguiente. "La sangre no va a llegar al río", rubrican.
Sumar, sin embargo, cree que la decisión de Interior sí puede tener vuelta atrás. "Es que esto implica directamente al presidente. Tienen que rectificar. Es grave que Fernando haya hecho esto. No se puede tener un ministro que haga esto cuando el presidente este martes decía expresamente lo contrario. La vía de resolución pasa por anular el contrato por la legalidad internacional", señalan desde el entorno de la vicepresidenta Díaz. Por la noche, en el programa 24 horas de RNE, la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, apuntaló esa idea: para su grupo no existe una "hipótesis diferente" ni una "alternativa posible" que la rescisión del contrato. "Con esto hemos sido coherentes, honestas y firmes desde el principio, y leales —agregó—, y aquí ha sido Marlaska el que ha ido por su cuenta en contra de lo que dijo la propia ministra de Defensa", que aseguró que se habían suspendido las compras de armas a Israel, excepto la reparación de piezas.
Maíllo matiza las declaraciones de la mañana del diputado Enrique Santiago, y el ministro Urtasun descarta por completo la marcha de Sumar del Ejecutivo. Todos exigen echar atrás el contrato
En la Moncloa, desde el primer minuto, manifestaron que no sentían "preocupación" por una hipotética marcha del Gobierno de Sumar. No la creían posible. Y es que ese escenario planteado por Santiago fue desinflándose conforme avanzaban las horas. En Hora 25, el líder de IU, Antonio Maíllo, matizó a su diputado sobre esa eventual salida de la coalición: "Todos los escenarios están siempre sobre la mesa, pero en la mesa del PSOE está el incumplimiento del acuerdo y tiene que resolverlo. El foco no se tiene que poner sobre si Sumar sale o no del Gobierno, sino sobre Marlaska por incumplir su pacto de un Gobierno coherente". En un Ejecutivo de coalición, advirtió, no caben las "decisiones individuales", porque no hay "un Gobierno matriz y otra parte que está de prestado". "Vamos a esperar a lo que hace Interior y resolveremos esto como consideremos. Pero si el ministro no rectifica, debería dimitir", acabó.

"Cuestión de voluntad política"
La corrección de la postura de IU era evidente. Pasaba de ponerse el foco a sí misma a desplazarlo hacia el ministro del Interior, para aumentar la presión sobre él, porque "hay fórmulas para revocar contratos aunque la Abogacía del Estado no lo haya puesto fácil", tal y como explica un alto mando de la federación. Y añade: "Esto es una cuestión de voluntad política. No en vano, hace unos meses ya anunciaron que paralizarían todos los contratos. Es más, si el problema es que Israel nos demande pues que lo haga y a ver quién gana el pleito cuando una parte está en el Tribunal Penal Internacional acusado de genocidio".
En la Moncloa entienden que sus socios estén "molestos", pero "IU es responsable" y confían en que levante su amenaza de abandonar la coalición
Fue Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, el que zanjó el debate sobre la continuidad de su espacio en el Ejecutivo: "En ningún momento está en riesgo ni la participación de Sumar en el Gobierno ni la continuidad del Gobierno de coalición. Quiero ser claro". Lo mismo sancionó Barbero. En el entorno más próximo a la vicepresidenta Díaz recalcaban que era IU la que se había "metido ella solita" en un lío, porque ninguno de los partidos que componen el espacio es partidario de dejar el Ejecutivo. "Todo el mundo está en la misma posición y todo, excepto este error de Marlaska, está pactado, las diferencias, también con el PSOE. Lo que pasa es que IU está a golpes dentro y Maíllo ganó en las primarias por muy poco [por un 53,4%] a la ministra Sira Rego", alegaban. En el PSOE tampoco creen que la federación dé portazo. "Es normal que estén molestos, pero IU es responsable. Yo confío en ellos", expresan desde el primer anillo de poder de Sánchez.
Marlaska estaba este miércoles de viaje oficial en Irak y este jueves no tiene agenda pública. En su equipo señalaban que ahora mismo la posibilidad de cancelar la adjudicación con la empresa Guardian Defense & Homeland Security SA, filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, "no es viable". "Es un contrato adjudicado y formalizado", ratificaron. Eso sí, la mercancía, los 15,3 millones de balas —cartuchería 9x19 mm PB NATO y 9x19 mm semiblindada— no se ha recibido aún.
Marlaska estaba este miércoles de viaje en Irak, pero en su equipo insistían en que la cancelación del contrato "no es viable". El material, 15,3 millones de balas 9x19mm, por 6,6 M€, no se ha recibido aún
En el horizonte asomaba otro potencial foco de discordia. infoLibre avanzó que Interior adjudicó en febrero otro contrato de 319.331,10 euros a la misma empresa israelí, Guardian Homeland Security. En este caso, se trataba de la compra de chalecos de protección (técnicamente, placas balísticas nivel IV) destinados a los guardias civiles que trabajan en el Campo de Gibraltar luchando contra el narco. Es decir, es una adquisición de "chalecos antibalas que no se considera sujeto al compromiso de no suscribir contratos de compraventa de armas con empresas israelíes". "Las ofertas de otras tres empresas concursantes fueron declaradas no aptas por la mesa de contratación porque sus productos no cumplían los requisitos técnicos fijados en el pliego de licitación", precisaron desde el departamento de Marlaska.
El desglose del plan de seguridad y defensa
La colisión por los contratos a Israel llega en un momento muy delicado para Sumar, justo unas horas después de la aprobación del plan de seguridad y defensa, y cuando Podemos descarga a diario fuertes críticas contra el espacio por no plantar cara al PSOE en su estrategia de aumento del gasto militar.
La digestión apenas podía haber sido hecha: la Moncloa publicó este miércoles, de hecho, el plan completo remitido a Bruselas y a la OTAN, de 21 páginas [aquí en PDF], y que detalla tanto las partidas de inversión —con los 31 programas especiales de modernización, que se suman a los más de 50 en curso— como las fuentes de financiación.
La más cuantiosa (2.819,17 millones) procede de la menor necesidad del Fondo de Liquidez Autonómico por la salida de las comunidades autónomas a los mercados, las menores necesidades de amortización y el mejor comportamiento del déficit público. La siguiente (1.744,89 millones) viene de créditos ya ejecutados en ejercicios anteriores que no tienen reflejo en 2025 (es decir, partidas que estaban incluidas en los Presupuestos vigentes, los de 2023, que no necesitan volver a activarse porque no tienen sentido). 1.680,83 millones llegan de reintegros de préstamos concedidos en ejercicios anteriores por el Ministerio de Industria y créditos disponibles para nuevos préstamos. La tabla se completa hasta los 10.471 millones extra. Una cantidad que este miércoles había pasado a un segundo plano en la vida de la coalición por la vuelta a escena de la compra de munición a Israel.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 2 horas
Bestial, tú!
Los sionistas le colocan el programa Pegasus al Perico Sánchez y unos cuántos más.
No responden cuando les preguntan por ese programa.
Josep Borrell ha dicho que a Hamás les dan órdenes desde IsraEl, solo así se explica el ataque y la toma de rehenes que solo serviría para justificar respuestas sionistas.
Como otras veces, Sión ataca a los palestinos, cómete genocidio, les arrasa, si luego llegan ayudas, sólo en IsraEl tienen bancos y constructoras para hacer efectiva esa ayuda.
Como hacen con el hebreo Zelenski, la Margarita Robles, roja y guarra, vende armas a los asesinos sionistas.
Si describes la realidad, que en Europa y EEUU hay gobiernos sionistas de okupación, van a por tí.
Oleh!