"Por ahora", el PSOE no llevará a los tribunales los mensajes privados que el presidente del Gobierno se cruzó con José Luis Ábalos, exsecretario de Organización y exministro de Transportes. No lo hará el partido pero tampoco lo hará el propio Pedro Sánchez. De momento, prefiere esperar porque entiende que han de ser la Justicia o la Guardia Civil quienes den ese paso, ya que se trata de comunicaciones de WhatsApp que, en principio, no están judicializadas porque no tienen relación con el caso Koldo.
La dirección socialista se mueve entre la prudencia y la indignación por lo ocurrido durante el fin de semana. El diario El Mundo publicó ayer domingo y hoy lunes —y es previsible que haya más noticias en los próximos días— mensajes que Sánchez y Ábalos se intercambiaron entre 2020 y 2023. Antes, en cualquier caso, de que el exministro se viera salpicado por la presunta corrupción en la compraventa de mascarillas en lo peor de la pandemia, el estallido del caso Koldo, en febrero de 2024, y que a la postre acabó con su propia imputación unos meses más tarde, en noviembre pasado, por el Tribunal Supremo. El exnúmero tres del PSOE está suspendido de militancia desde hace algo menos de año y medio, pero aún no se ha ejecutado su expulsión del partido.
Ferraz entiende que quien está detrás de la filtración de esos wasaps es la derecha y la ultraderecha, pero no Ábalos. "Si el camino de la derecha para sacar a los socialistas del Gobierno pasa ahora por la filtración de mensajes personales, podemos decirles con tranquilidad que pierdan toda esperanza", aseguró este lunes la portavoz de la cúpula, Esther Peña, tras la reunión de la ejecutiva federal presidida por Sánchez. El PSOE, agregó, no dará "pábulo" a unas estrategias "enmarcadas en el 'quien pueda hacer, que haga'", aquella petición que hizo el expresidente José María Aznar cuando se estaba tramitando la ley de amnistía.
Si el camino de la derecha para sacar a los socialistas del Gobierno pasa ahora por la filtración de mensajes personales, podemos decirles con tranquilidad que pierdan toda esperanza", asegura la portavoz
Los mensajes publicados este lunes apuntan que Sánchez mantuvo cierta relación con Ábalos después de su destitución como ministro y como secretario de Organización del PSOE, ejecutada en julio de 2021. Fue a trompicones, algo fría, en algunos casos más protocolaria que otra cosa, hasta que se hace más asidua a partir de 2022 y 2023. "La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te mando un abrazo", le dijo el presidente el 30 de julio de 2023, justo después de las últimas elecciones generales en las que Ábalos concurrió como candidato por Valencia, por detrás de la ministra Diana Morant. El diario de Unidad Editorial incluía en su edición del domingo los wasaps de Sánchez a su secretario de Organización en 2020, en los que le instaba a "seguir marcando" a los barones no alineados con Ferraz —el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y los entonces presidentes autonómicos Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara—.
"Estas filtraciones no tienen nada que ver con la causa que se está investigando", recordó la portavoz. Es decir, que no están siendo objeto de pesquisas en el caso Koldo, que tiene en sus manos la Audiencia Nacional y, en la parte que concierne a Ábalos, el Tribunal Supremo. "Más allá de lo que alguno quiera ver, no hay nada relevante. Mi grupo [de WhatsApp] de primos es más interesante y animado. Por tanto, no tiene mucho más recorrido", sentenció. No quiso tampoco comentar la respuesta de Page o Lambán, que este lunes hablaba de las "iracundas" reprimendas que le dirigió el presidente. "Poco más que decir, no da más de sí esta cuestión", zanjó.
Para la dirección es "preocupante" y "grave" que se "atropelle el derecho a la privacidad de las comunicaciones" del presidente, pero no ocupó "ni un segundo" de debate dentro de la ejecutiva
Para Peña, lo ocurrido es "preocupante y grave", por cuanto "atropella el derecho a la privacidad de las comunicaciones". Pero el partido no quiere "darle más pábulo", más aire. "La Justicia tiene sus mecanismos para dirimir, no hay previsto tomar ninguna medida", añadió, para no obstante hacer hincapié en la pregunta de cómo unas conversaciones privadas del presidente en poder de un juzgado acaban apareciendo en un medio. Pese a esa "gravedad" que denuncia la dirección, este tema no ocupó "ni un segundo" de debate en la reunión de la ejecutiva de este lunes.
Fuentes de Ferraz explican que si no se señala a Ábalos es porque se ciñen a lo publicado por El Mundo. Esto es, que son wasaps intercambiados durante años que custodiaba Koldo García, exasesor del exministro, en dos memorias externas y que obran "en estos momentos en poder de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil". "No sabemos si esos chats están además en el móvil de Ábalos, lo que sí sabemos por ahora es lo que dice el periódico, que están en poder de la UCO", apuntan. En la cúpula indican que la Justicia y la Guardia Civil tienen "mecanismos internos" suficientes para investigar qué ha ocurrido y por qué esas conversaciones las tiene ahora un rotativo.
"Ni el partido ni el presidente están ahora mismo en denunciar. Suponemos que la UCO y la Justicia tendrán interés en investigar", insisten. Y a la pregunta de si los socialistas renuncian por tanto a denunciar lo ocurrido ante los tribunales responden esto: "No hemos dicho que no lo vayamos a hacer. Solo que ya veremos. Dejadnos los tiempos a nosotros". En definitiva, Ferraz reclama su derecho a gestionar sus tiempos. Pero, "por ahora", la decisión de Sánchez y su equipo es no denunciar.
Ni el partido ni el presidente están ahora mismo en denunciar. Suponemos que la UCO y la Justicia tendrán interés en investigar", señalan en Ferraz. No lo descartan por completo, pero no está previsto ahora
Ábalos es ahora mismo baja cautelar en el PSOE. El partido le suspendió de militancia el 27 de febrero de 2024, tras el estallido del caso Koldo y después de que el exministro se negara a abandonar su escaño de diputado en el Congreso, aferrándose a su acta y refugiándose en el Grupo Mixto. Pero no ha ejecutado aún su expulsión 15 meses después. Según explica la dirección, quien debe proceder a acometerla es la comisión federal de ética y garantías, que tiene sus propios tiempos y un funcionamiento autónomo. Alegan que Ábalos ha recurrido varios pasos del proceso, por lo que la obligación del partido, y más hacia quien ha sido su secretario de Organización durante cuatro años (2017-2021), es ser garantista y escrupuloso, a fin de que no tumbe el expediente ningún juzgado.
Peña pidió a la oposición que abandone su política de "tierra quemada" y de "crispación" contra el Gobierno porque no le servirá de nada. El Ejecutivo, señaló, "seguirá firme gobernando el país" mientras el PP continúa sumergido en su laberinto y ahora enfila hacia su congreso nacional, anunciado este lunes por Alberto Núñez Feijóo para el 5 y 6 de julio. La portavoz subrayó que "es grave que se atropellen derechos", y recordó que tanto las sedes como los dirigentes y militantes socialistas han venido recibiendo ataques en los últimos años. "Es un hecho más de los que sufrimos, en esta espiral de bulos, mentiras, sin proyectos políticos detrás", condenó.
Te puede interesar