El PP expresó su deseo de abrir en los próximos días una ronda de consultas con los socios del Gobierno para conocer en qué posición están después de que el exnúmero tres de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, haya sido enviado a prisión provisional y sin fianza por el Tribunal Supremo. Ello, después del informe demoledor de la UCO en el que se vincula a Cerdán como uno de los cerebros de la trama Koldo.
Los populares, por el momento, alejan que el objetivo sea el de pedir el apoyo a los socios para acometer una moción de censura. Solo quieren conocer su opinión, qué valoración hacen del momento de la legislatura, y plantean esta ronda más como una forma de retratar a los socios que sigan del lado de Sánchez. Aunque, de haber posibilidades, la presentarán al momento.
Por esta posibilidad, de la moción de censura del PP, preguntó desde este lunes hasta el martes por la tarde El Independiente a sus lectores, en una nueva encuesta después de la desplegada sobre un hipotético relevo de Sánchez por parte de Emiliano García-Page. "¿Crees que Feijóo debe presentar una moción de censura a Sánchez?", instó este digital a posicionarse. En total, entre el portal web y las redes sociales del periódico, han participado 3.754 personas. Más de la mitad apuestan con rotundidad por que Feijóo dé el paso y presente la moción.
El 50,51% (1.896) de los participantes están a favor de que Feijóo se presente a esa moción de censura. Es algo menos de cinco puntos y medio por encima respecto a las personas que creen que no debería a hacerlo, tanto por la falta de números dado que ningún socio de Sánchez parece moverse, como porque éstos siguen respaldando a Sánchez salvo Podemos, que no votará con el PP. De no prosperar esta moción, el presidente del Gobierno saldría reforzado creen incluso dentro del PP. Posicionados en el 'no' están un 45,05% de los participantes (1.691). El resto (155 personas, un 4,44%) considera "indiferente" la decisión.
Además de Podemos, a la negativa a conversar con el PP en visos de poder apoyar una moción de censura, se posicionaron a lo largo de este martes ERC o BNG. Según pudo saber este periódico, los populares no llamarán a Sumar a esa ronda de consultas porque "son el Gobierno", tampoco a EH Bildu, a quien no le dan el mismo peso democrático que al resto de fuerzas. Entre vetos y rechazos, al PP solo le quedan PNV y Junts como las fuerzas con el peso suficiente para que prospere una hipotética moción.
Aunque el PP rechaza ir a negociar en persona con Carles Puigdemont a Waterloo, como ha planteado Junts, la puerta con los neoconvergentes para ese diálogo sigue abierta. Tienen siete de los cuatro votos que necesita Feijóo una vez confirma tener atados los de Vox (33) —le piden que no coquetee con el nacionalismo— y los dos que aportan UPN y Coalición Canaria. El PNV se abre a una reflexión en próximas fechas, sin embargo, en el grupo parlamentario jeltzale no ha gustado que Tellado, simplemente después de haber enviado un mensaje de WhatsApp a los portavoces parlamentarios invitándoles a dialogar, haya cargado contra los grupos en rueda de prensa sin conocer sus apreciaciones.
El movimiento del PP no ha pasado desapercibido dentro del partido, entre los que creen que se busca llegar fuerte al 21 Congreso extraordinario de las siglas este fin de semana y marcar posición frente a Vox, y en los que advierten de posibles pasos en falso que refuercen a Sánchez, caso de Isabel Díaz Ayuso.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado