Días después de que el congreso nacional del PP recibiera como invitado al delegado del Frente Polisario en España y de una ponencia política que defiende el respeto al derecho internacional en el conflicto del Sáhara Occidental. Y la misma semana en la que Marruecos cerró unilateralmente las aduanas de Ceuta y Melilla, ciudades autónomas ambas gobernadas por los populares. A Génova 13 ha llegado una carta firmada por el Secretario General del Partido Istiqlal de Marruecos y actual ministro de Infraestructuras y Recursos Hídricos de Marruecos, Nizar Baraka, en la que muestra su enfado por los últimos acontecimientos y se exige a Alberto Nuñez Feijóo que apoye “el Sáhara marroquí”.
“Como Secretario General del Partido de Istiqlal, y como fuerza política hermana dentro de la Internacional democrática del Centro, me dirijo a usted con respeto y transparencia, guiado por la solidez de las relaciones históricas y políticas que unen a nuestros partidos desde más de 25 años, para expresarle nuestra profunda preocupación ante la falta de claridad del Partido Popular en cuanto a su posición sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un momento donde se consolida una amplia y constante dinámica internacional de apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía del
Sahara bajo soberanía Marroquí”, señala Baraka en una carta que está fechada el jueves 10 de julio, dos días después de que se conociera que el régimen alauí había cerrado las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla menos de seis meses después de su reapertura. Rabat, que no ha emitido una comunicación sobre el cierre, insiste en que se debe a la Operación Paso del Estrecho.
Esperamos, señor Presidente, que el Partido Popular actúe con claridad y visión estratégica
La misiva trata de advertir a Feijóo de su supuesta soledad tras el histórico cambio de posición del PSOE en el contencioso de la ex colonia española, ocupada ilegalmente por Marruecos desde 1975, a pesar de que los socialistas han sido los únicos que han mantenido una postura divergente al resto de fuerzas parlamentarias. “Frente a esta evolución internacional, nos sorprende que el Partido Popular a pesar de su peso político y su pertenencia al PPE no se haya inscrito aún en esta dinámica histórica”, denuncia Baraka.
“Esperamos, señor Presidente, que el Partido Popular actúe con claridad y visión estratégica, tal y como lo exige esta coyuntura histórica y la relación ejemplar, que une nuestros dos países en favor de nuestros pueblos que debemos, como partidos, fomentar. Quedamos a su disposición para reforzar el diálogo y la concertación entre nuestras dos formaciones”, concluye la carta.
Un plan de autonomía de tres folios
La misiva remitida a Génova trata de explicar al PP el plan de autonomía para el Sáhara, un documento de tres folios presentado por Marruecos en 2007 y que desde entonces no ha desarrollado. "Presentada por Marruecos en 2007, dicha iniciativa constituye el único marco realista y creíble presentado para poner fin a este conflicto artificial, tal como lo han reconocido los Estados Unidos, 22 países europeos incluidos Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, además de numerosos países africanos, árabes, latinoamericanos y asiáticos", alega Baraka.
"El plan de autonomía propuesto por Marruecos es una vía para alcanzar una solución duradera, consolidar la estabilidad en el Magreb y el Sahel, y abrir nuevas oportunidades de cooperación económica, inversión e integración regional. También contribuiría significativamente a reducir la migración irregular, al fomentar el desarrollo y el empleo en esta región", opina el ministro.
El conflicto del Sáhara Occidental permanece sin solución desde la retirada española en 1975. Marruecos controla aproximadamente el 80 % del territorio y propone una autonomía bajo su soberanía. El Frente Polisario, que proclama la República Árabe Saharaui Democrática reconocida por decenas de países en todo el mundo, reclama un referéndum de autodeterminación, opción que es el marco oficial de Naciones Unidas. El Sáhara es considerado un territorio no autónomo pendiente de descolonización.
El respaldo al plan marroquí de países europeos y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio realizado por Donald Trump durante su primer mandato no modifican formalmente el equilibrio jurídico del proceso negociador liderado por la ONU ni su naturaleza como la última colonia de África. Staffan de Mistura, enviado del Secretario General, mantiene sus esfuerzos para reactivar las conversaciones entre las partes, sin avances tangibles hasta la fecha.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
España en toda esta historia, como suele ser habitual, lo hace mal.
De que sirve estar casi cincuenta años en una posición si pasado ese tiempo pasas al lado contrario?
De que sirve expedir DNIs españoles si luego ninguneas derechos?
De que sirve traer miles de niños y niñas a España si luego los abandonas a su suerte en el desierto?
De que sirve pelearte con Argelia?
Y lo peor, de que sirve tener a un lobie comandado por socialistas y alguna persona del PP trabajando y obteniendo resultados para un país que no deja de ser una dictadura y posiblemente una amenaza en el futuro?
hace 47 minutos
Al moro ni agua… Si acaso, «agua bendita». Lamentablemente es culpa de España que el Sáhara esté en estas condiciones. Pero ponerlos en manos de una dictadura, es echarlos sin contemplaciones a su destino final como país independiente (posible…). De todos modos, el guapo de la Moncloaca ya los ha vendido hace tiempo y seguro que deja un «marrón» para el siguiente. Al tiempo.
hace 2 horas
Lo hará.