Sumar logró su objetivo. El Consejo de Ministros aprobará este martes, finalmente, el acuerdo sobre el real decreto ley de cuidados pactado entre los dos socios del Ejecutivo. A partir de ahora, los padres y madres podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos que se sumarán a las 16 que ya estaban en vigor. Pero las dos últimas se podrán disfrutar "de manera flexible hasta que el niño o niña cumpla ocho años". Se trata de una "ampliación histórica de los permisos de nacimiento y cuidados".

Lo anunció este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de balance del curso político, la víspera de la última reunión del Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano y de su despacho con el rey Felipe VI en Marivent. Una rueda de prensa marcada por el impacto todavía del caso Cerdán, cuyas derivadas, por la propia evolución judicial del caso, aún son desconocidas.

A la ampliación del permiso se podrán acoger de manera retroactiva aquellas familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024, en cumplimiento de la directiva comunitaria

Como ya avanzó Sumar a primera hora de la mañana, cuando dio cuenta del acuerdo, a la ampliación del permiso se podrán acoger de manera retroactiva aquellas familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024, en cumplimiento de la directiva europea. Para las familias monoparentales, constituidas en un 80% por mujeres, pasarán a tener derecho a 32 semanas frente a las 16 actuales (26, según reconoció el Tribunal Constitucional el año pasado). El real decreto ley deberá ser convalidado por el Congreso en el plazo de un mes.

Sánchez remarcó en su exposición inicial que "frente a los recortes del pasado" que aplicaba el PP en el Ejecutivo, con el Gobierno de coalición progresista hay una "ampliación de derechos constante y persistente", de "refuerzo" del Estado del bienestar que busca hacer "beneficiario" de estas políticas a los ciudadanos. La coalición, no obstante, es "consciente" de que "queda mucho trabajo por hacer".

Sánchez subraya la "ampliación histórica de los permisos de nacimiento y cuidados" y la contraponcon los "recortes" del pasado, del Gobierno del PP

Lo que supone el acuerdo es que el permiso por nacimiento de un hijo pasará de las 16 semanas actuales a las 17, y se podrán disfrutar a lo largo de los 12 primeros meses de vida del pequeño. Los permisos parentales, de un total de ocho semanas y para cuidados del niño hasta que cumpla ocho años, ya estaban reconocidos por ley, pero no eran pagados. Sumar quería que, en línea con la directiva europea de 2019, el Estado retribuyera la mitad. O sea, cuatro semanas. Finalmente, se remunerarán solo dos, que se suman a las ocho no pagadas, según el acuerdo alcanzado con la parte socialista del Ejecutivo. Para las familias monoparentales, la formación de Yolanda Díaz pedía un permiso de 34 semanas. Serán 32, cuatro de ellas disfrutables hasta que el hijo cumpla ocho años. El permiso por nacimiento de estos hogares era, tras el reconocimiento del Constitucional, de 26 semanas.

Sumar ve cumplida ya la directiva comunitaria

Sumar se da por satisfecha con un acuerdo pese a que no cumple al 100% los objetivos que se planteó. Fuentes de la Vicepresidencia Segunda explicaron que la directiva de conciliación 2019/1158, del Parlamento y del Consejo Europeo, "obliga a España a tener un permiso parental de ocho semanas retribuidas, en los siguientes plazos: seis semanas el 2 agosto de 2022 y las 2 últimas el 2 de agosto de 2024".

En la formación de Díaz se subraya que gracias a este real decreto ley, que tendrá que ser convalidado por el Congreso en un mes, se evita la imposición de multas por falta de trasposición de la normativa europea

"España solamente disponía de dos semanas computables a efectos de ese permiso parental: las dos semanas que exceden del permiso de nacimiento que exige Europa, que es de 14 semanas y no de 16, como tiene España. Con la acumulación del permiso de lactancia" que el Ejecutivo de coalición aprobó a través del real decreto ley 2/2024, se ganaron "tres semanas de permiso parental". Con las dos que exceden del permiso de nacimiento y las tres de lactancia, faltaban otras tres semanas para completar la "íntegra trasposición de la directiva", que son las tres que ahora se aprueban: una más por nacimiento y las otras dos remuneradas.

"Por el incumplimiento del plazo de trasposición de 2 de agosto de 2022 nos han interpuesto una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha generado una multa que ronda en estos momentos los 10,5 millones de euros y que a partir de la fecha en que se dicte sentencia, que será el 1 de agosto, se incrementará a razón de 44.000 euros diarios. Por el incumplimiento del plazo de trasposición de 2 de agosto de 2024 hemos recibido ya apercibimiento de la Comisión Europea, que en el momento que llegue al TJUE comenzará a devengar una nueva multa", indican desde el ministerio que dirige Díaz. Y concluyen: "Con este real decreto ley, reconocemos las tres semanas de permiso parental que nos faltaban para cumplir con Europa y evitamos, por tanto, la imposición de multas por falta de trasposición de la directiva". En Sumar subrayan que la negociación con Hacienda ha sido dura, pero finalmente prosperó, pese a que se quedó el acuerdo por debajo de sus pretensiones.