El estado de alarma tumba el transporte: el tren cae un 80% y el avión un 50% en un día
El estado de alarma tumba el transporte en España. El Gobierno ha impuesto restricciones de movimientos y recortes de actividad […]
El estado de alarma tumba el transporte en España. El Gobierno ha impuesto restricciones de movimientos y recortes de actividad […]
La gran distribución opta por controlar el aforo, limitar los horarios y, en algunos casos, el número de unidades por producto
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para este lunes precipitaciones y tormentas localmente fuertes y persistentes en el área […]
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado este lunes que el estado de alarma […]
El estado de alarma decretado el sábado por el Ejecutivo y que entró en vigor tras su publicación en el […]
La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado, a las tres de la tarde de este domingo, a realizar «reconocimiento […]
El lehendakari Urkullu se compromete a hacer cumplir el decreto como máximo representante del Estado en Euskadi pero critica el procedimiento de aprobación y la asunción de la autoridad única, "es innecesario".
La utilización del transporte público en la Comunidad de Madrid, autobuses urbanos e interurbanos, Metro y otros trenes, cayó el […]
La cuarta prórroga del estado de alarma está en el aire. El Partido Popular ha comunicado este lunes al Gobierno […]
El estado de alarma es un régimen excepcional de carácter militar que se declara para asegurar el restablecimiento de la normalidad de los poderes en una sociedad democrática.El Gobierno de España, en uso de las facultades que le concede el artículo 116.2 de la Constitución, puede declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, en alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad: 1- Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud. 2- Crisis sanitarias como epidemias y situaciones de contaminación graves. 3- Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad. 4- Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad y reúna alguna de las circunstancias o situaciones anteriores.
Lo más visto