Pedro Sánchez

La redacción final de la ley de amnistía: mantiene el doble terrorismo, amplía el perdón por alta traición y mira a Europa video

La redacción final de la ley de amnistía: mantiene el doble terrorismo, amplía el perdón por alta traición y mira a Europa

El nuevo texto precisa también que se aplicará la medida de gracia en los casos de malversación del 'procés', siempre que no hubiera habido lucro personal | Junts quería que se amnistiara por completo el terrorismo, pero no lo consigue | Lo que sí logra es quitar la referencia al Código Penal, aunque la directiva comunitaria sí forma parte del ordenamiento español

PSOE, Junts y ERC cierran la amnistía y borran de la ley el terrorismo del Código Penal para intentar 'salvar' a Puigdemont video

PSOE, Junts y ERC cierran la amnistía y borran de la ley el terrorismo del Código Penal para intentar 'salvar' a Puigdemont

Los tres partidos pactan una enmienda transaccional única que pretende "reforzar" el texto, ofrecer más "garantías" a Puigdemont | El nuevo texto se remite solo a la directiva europea y al Convenio Europeo de Derechos Humanos en materia de terrorismo y señala que serán amnistiables los delitos de alta traición si no ha habido una amenaza efectiva a la integridad de España | La literalidad se conoce este jueves, antes de la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso

El Gobierno evita ya cerrar la puerta a cambios en el artículo clave sobre terrorismo de la ley de amnistía

El Ejecutivo evita dar detalles del acuerdo con Junts, que ya está "muy cerca", pero no reitera una de sus líneas rojas: que no se ampliará la cobertura de la amnistía para dar amparo a todos los casos de terrorismo porque entonces la norma podría chocar con el TC y la Justicia europea | La Moncloa insiste en que la ley entró "constitucional" y saldrá también así, "impoluta"

Armengol aguanta la presión con el sostén de Ferraz y su equipo la defiende: “Nos fiamos de Transportes”

Caído Ábalos, el foco del PP se centra totalmente en la jefa de la Cámara baja, de la que pide su dimisión | La dirección del PSOE y la Moncloa la respaldan y miran hacia el Ejecutivo de Prohens por dejar “caducar” la reclamación de 2,6 millones de euros a la 'trama Koldo' por haber enviado mascarillas de protección inferior a la pactada | El equipo de Armengol no aclara quién de Transportes ofreció el nombre de la empresa a Baleares

El PSOE prevé que la ley de amnistía se apruebe el jueves "sin ninguna modificación" sobre el terrorismo

La Comisión de Justicia aprobará el 7 de marzo, al límite del plazo, el nuevo dictamen, y los socialistas confían en que esta vez Junts sí lo respalde | El acuerdo no está culminado, aunque desde la cúpula señalan que el texto de hace un mes es aquel con el que se sienten "cómodos" | En Ferraz aprecian más "calidez", "algo más de piel" con los de Puigdemont

Angustia y dolor en el PSOE tras otra semana crítica para Sánchez: "Esto ha supuesto un antes y un después"

La traumática salida de Ábalos todavía tiene consternado e irritado al partido, aunque hay cierre de filas con Ferraz | El encadenamiento de malas noticias desde la debacle del 18-F mantiene inquieta a la dirigencia, que teme otro desastre en las europeas de junio | Algunos dirigentes apuntan a que si se confirma otro descalabro electoral, el presidente deberá hacer gestos, como la convocatoria del congreso federal para forzar la renovación territorial

Gallardo sustituye a Vara en el PSOE de Extremadura tras ganar las primarias

El presidente de la Diputación de Badajoz se impone a su rival, Lara Garlito, vicesecretaria general de la federación, por un 55,71% de los votos | Los apoyos recabados solo en su provincia eran ya más numerosos que los de su contrincante en toda la comunidad | Define las primarias como un ejercicio de "honestidad" y "transparencia" | El congreso regional, el 22 y 23 de marzo

Más información sobre Pedro Sánchez

Pedro Sánchez Pérez-Castejón es el actual presidente del Gobierno de España. Nació en Madrid el 29 de febrero de 1972. Es Licenciado en Economía por un centro privado adscrito a la Universidad Complutense y político. Secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno en coalición con Podemos, el partido de Pablo Iglesias.

Afiliado socialista desde 1993, inició su carrera política en 2004 en el Ayuntamiento de Madrid. Al Congreso llegó en 2009 en sustitución de Pedro Solbes.

En 2015 y 2016 fue el candidato de su partido a la presidencia del Gobierno.​ Fue líder de la oposición desde 2014 hasta su dimisión como secretario general del PSOE en octubre de 2016. Dejó el acta como diputado el 29 de octubre de 2016.

Tras vencer en elecciones primarias el 21 de mayo de 2017 fue reelegido secretario general del PSOE, derrotando a Susana Díaz y a Patxi López con más de un 50% de los votos de la militancia. Tomó posesión del cargo el 18 de junio de 2017, durante la celebración del 39.° Congreso del partido.

Fruto de una moción de censura exitosa contra Mariano Rajoy, fue investido presidente del Gobierno el 1 de junio de 2018. Pedro Sánchez y su gobierno de coalición fueron los que ocupaban el poder ejecutivo en la llegada el coronavirus a España.

Etiquetas relacionadas