Moncloa y Hacienda se plantaron en la Ley de Vivienda y Podemos tuvo que ceder
Lo que se pactó hace un año "se registró tal cual en el Congreso", sentencia María Jesús Montero
Lo que se pactó hace un año "se registró tal cual en el Congreso", sentencia María Jesús Montero
El Plan de contingencia energética no irá este martes para darle todo el protagonismo a María Jesús Montoro
Las propuestas del PSOE para combatir la ocupación ilegal de inmuebles ha ahondado las diferencias con Podemos, que insiste en […]
La Mesa del Congreso ha aprobado este jueves su Presupuesto para 2023, que incluye la previsión de subir el sueldo […]
El martes hubo una "cumbre" Díaz, Belarra, Álvarez y Vendrell para presionar con la ley de vivienda, bloqueada en el Congreso, y a la que UP le ha presentado más de 50 enmiendas
Montero y Unidas Podemos negocian cuatro grandes bloques fiscales: el impuesto a la grandes fortunas, las rentas del capital, Sociedades e IVA de los productos de higiene femenina
El Consejo de Informativos de RTVE denuncia que la Corporación queda en manos "de un puñado de voluntades, con enorme riesgo de sufrir una fuerte politización a las puertas de un año con varias citas electorales"
Los morados aseguran que el incremento del gasto el Ministerio de Robles no irá en el borrador presupuestario, mientras se felicitan de que Hacienda se avenga a hablar de subidas de impuestos
Pone de ejemplo el programa de país de Suárez, de González, de Aznar y de Zapatero sin citar a Sánchez
Podemos asegura que desconocía el anuncio y que el impuesto debe ser "permanente", mientras que en el entorno de la vicepresidenta indican que se estaba negociando y respaldan las palabras de María Jesús Montero
"Ese debate que ha abierto el señor Page me da la impresión de que a la gente le importa bastante poco, sobre todo a la gente que no es de derechas", afirma el presidente extremeño
El ex líder de Podemos Pablo Iglesias ha entrado de lleno este martes en la polémica que han suscitado las […]
En plena negociación presupuestaria entre los socios de Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que habrá […]
"Existen poderes económicos y políticos que responden a intereses no democráticos y, a veces, criminales", afirma la vicepresidenta tercera del Congreso
Lo de la izquierda a la izquierda del PSOE, es decir, lo de la ultraizquierda, es ahora mismo un auténtico […]
El médico José Manuel García Buitrón, que fue senador por Podemos y gerente del Hospital Universitario de La Coruña, ha […]
Unidas Podemos asegura que la negociación presupuestaria entre los socios de Gobierno "está bastante atascada"
El ex vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, se enfrenta a una causa abierta por llamar «prevaricador» al juez que investiga […]
La formación política presentó este martes una Proposición de Ley en Congreso
A la representante de Podemos en la Mesa del Parlamento andaluz la han echado de allí sus propios compañeros de […]
Podemos es un partido político español fundado el 11 de marzo de 2014 por Pablo Iglesias.
El origen de Podemos se encuentra en el manifiesto «Mover ficha»: convertir la indignación en cambio político, presentado el fin de semana del 12-13 de enero de 2014 y difundido por la publicación digital Público, que firmaban una treintena de intelectuales, personalidades de la cultura, el periodismo y el activismo social y político. En este manifiesto se expresaba la necesidad de crear una candidatura que concurriese a las elecciones europeas de mayo de ese año con el objetivo de oponerse, desde posturas de izquierda, a las políticas de la Unión Europea para la crisis económica. Aunque no era uno de los firmantes del manifiesto, el 14 de enero se anunció que el profesor de Ciencia Política de la UCM y analista político televisivo Pablo Iglesias encabezaría el movimiento.
La irrupción del partido Podemos y sus buenos resultados en las elecciones europeas de 2014 llevaron a analistas políticos y medios de comunicación a tratar de comprender y definir las que serían señas de identidad ideológica del nuevo partido.
Según el barómetro de abril de 2015 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala donde el 1 es la izquierda y el 10, la derecha, los españoles ubican a Podemos en el 2,29, siendo el segundo partido del extremo izquierdo después de Amaiur.
Podemos dio una pequeña definición de sí mismo en una publicación de Facebook:
A ojos de todos, está claro lo que es Podemos. Es una herramienta al servicio de la ciudadanía, que tiene el objetivo del protagonismo popular y de recuperar el déficit democrático que estamos viviendo. Y así lo hemos demostrado, creando una estructura abierta, viva y cambiante, es decir, DEMOCRÁTICA y CIUDADANA donde todo el mundo pueda participar.
Lo más visto