TV3 sube el sueldo al productor independentista más 'mordaz': 3,6 millones de euros
Toni Soler fue uno de los rostros mediáticos más relevantes durante la parte central del proceso soberanista en Cataluña, no […]
Toni Soler fue uno de los rostros mediáticos más relevantes durante la parte central del proceso soberanista en Cataluña, no […]
El periodista reconstruye por cuarta vez el asesinato de Josep Montané Baró, el dueño de la montaña de Tor, en el Pirineo catalán, allá por verano de 1995
Las cuentas de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), correspondientes al ejercicio 2024, reflejan un incremento significativo de la […]
Las relaciones entre El Terrat y TV3 han sido fluidas tradicionalmente, lo que se ha plasmado en jugosos contratos para […]
El Consejo Audiovisual de Cataluña ha publicado recientemente un informe que analiza las diferentes tertulias de TV3, es decir, la […]
Minoría Absoluta ha sido una de las productoras, junto con Mediapro, que mejor trato ha recibido en los últimos años […]
Las televisiones públicas autonómicas registraron pérdidas de cientos de millones de euros durante varias décadas. Tal es así que la […]
El Terrat vive estos días un reverdecer gracias, entre otras cosas, a los últimos contratos que ha rubricado con los […]
Varios ministros y otros tantos periódicos afines al Ejecutivo han subrayado durante los últimos días que, tras la investidura de […]
Las televisiones autonómicas florecieron en la década de 1980 en una buena parte de las regiones españolas. En algunos casos, […]
El Consejo Audiovisual de Cataluña ha vuelto a elevar el tono contra la línea editorial de los medios que se […]
Las dos televisiones autonómicas con un mayor presupuesto de España son la vasca y la catalana. La primera contará en […]
Carles Puigdemont quiere trasladar los debates electorales que tradicionalmente organizan TV3 y Catalunya Ràdio a Francia, para poder participar en […]
Dos jugadores se sitúan en los extremos de una mesa de ping pong y comienzan a pelotear. Es sólo el calentamiento, así […]
El Consejo Audiovisual de Cataluña alcanzaba este miércoles un acuerdo que podía llegar a sorprender, dado que este organismo echaba […]
Los entre 12 y 14 millones de euros que se estima que recibirá la productora El Terrat por las tres […]
La Generalitat multiplicará por tres la inversión media en las televisiones autonómicas con el contrato-programa firmado por el Govern de […]
La Generalitat destinará 1.347 millones de euros al sostenimiento de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) que engloba TV3, […]
«¿Qué problema hay en españolizarse?» se preguntó el periodista Jordi Évole en el transcurso de una entrevista en TV3. «¿En […]
El periodista Xavier Graset, escogió un mal día para entrevistar a Juana Dolores. La poetisa, actriz, directora escénica y cantante […]
El canal de televisión TV3 es de ámbito autonómico, se ubica en Cataluña y es el principal canal de televisión de la Comunidad Autónoma Catalana. En audiencia es el segundo canal regional de toda España, por detrás de El País Vasco y el primer canal en retransmitir toda su programación en idioma catalán de forma global.
Empezó a emitir en el año 1984 en enero, y desde su comienzo cuenta con una programación generalista y una apuesta por la producción propia y el desarrollo de la cultura y lengua catalanas. Actualmente, TV3 es el canal de televisión con más espectadores en Cataluña.
Momentos críticos para TV3
A través del proceso soberanista de Cataluña TV3 pasó a ser la principal emisora televisiva de Cataluña. Al tratarse de una emisora televisiva pública se ha generado el debate acerca de su papel fundamental en el proceso soberanista, como herramienta de propaganda política ante un llamamiento a la sociedad pública catalana, que el Gobierno de España califica de ilegal.
Así mismo, por este motivo se ha visto criticada por otros medios de comunicación y por otros partidos políticos contrarios al nacionalismo catalán. Entre ellos PPC, PSC y Ciudadanos principalmente.
También los los sindicatos de periodistas han denunciado los conocidos como «bloques electorales» impuestos por la Junta Electoral; estos son espacios de propaganda de los partidos políticos y, según el Consejo de Informativos de cadenas públicas como TV3, TVE y BTV (Barcelona Televisió), no cumplen los principios de imparcialidad, pluralismo y neutralidad, por eso en cada campaña electoral, los espectadores pueden observar como los periodistas llevan colocada una chapa en la que pone «Fora Blocs»
Lo más visto