El cielo nocturno siempre ha despertado nuestra curiosidad, envolviéndonos en un misterio lleno de belleza. Entre los fenómenos más fascinantes se encuentra la 'Luna Gusano', la primera luna llena de marzo, cuyo nombre encierra una historia ligada a la naturaleza y las tradiciones ancestrales.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado la luna con asombro, marcando sus ciclos y otorgándoles significados en la poesía, el arte, la agricultura e incluso en la creación de calendarios. A continuación, te presentamos las fases lunares de marzo de 2025 y algunos eventos astronómicos destacados.
Fases lunares de marzo
- Cuarto creciente: 6 de marzo de 2025.
- Luna llena y eclipse lunar total: 14 de marzo de 2025.
- Inicio de la primavera y equinoccio: 20 marzo de 2025.
- Cuarto menguante: 22 de marzo de 2025.
- Luna nueva y eclipse solar: 29 de marzo de 2025.
- Cambio horario: 30 marzo de 2025.
Durante la primera quincena de marzo, podremos disfrutar de una luna llena acompañada de un eclipse lunar total, un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía. Por otro lado, la luna nueva, también conocida como luna negra, será prácticamente invisible debido a su falta de iluminación, pero marcará el inicio de un nuevo ciclo lunar. Desde este instante, la luz que refleja irá aumentando progresivamente a medida que transcurren los días.
¿Por qué se llama 'Luna Gusano'?
La 'Luna Gusano' es la primera luna llena del mes y recibe su nombre de las antiguas tribus nativas americanas, quienes la relacionaban con la llegada de la primavera. En esta época del año, el suelo comienza a descongelarse y los gusanos emergen a la superficie, señalando el fin del invierno y el despertar de la naturaleza.
Si bien en términos astronómicos es simplemente una luna llena, su significado cultural y su ubicación en el calendario la convierten en un evento especial. A lo largo de la historia, las lunas llenas han sido consideradas momentos de poder y transformación, y la Luna Gusano no es la excepción.
Luna llena, un símbolo de renovación
Esta luna llena, la primera después del equinoccio de primavera, simboliza el renacimiento y los nuevos comienzos. En diversas culturas, se la asocia con la renovación y el florecimiento de la vida tras los meses de frío y oscuridad. La Luna Gusano, es un recordatorio de que la helada y oscura etapa del invierno ha terminado y la temporada de nuevos comienzos está en marcha.
Contemplar la Luna Gusano en la noche nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y a maravillarnos con la danza eterna de los astros. Más allá de su curioso nombre, este fenómeno es un recordatorio de la conexión entre la naturaleza, la historia y los ciclos del universo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él