Sultan al Jaber, jefe del gigante petrolero estatal Abu Dabi National Oil Company (ADNOC), la número 12 de mundo por tamaño, liderará la cumbre climática COP28 de este año, según el anuncio que ha hecho hoy el país organizador de la Cumbre de Partes de la ONU.
Con el anuncio se materializan los temores de los ecologistas de todo el mundo por su celebración en Emiratos Árabe Unidos un país productor de combustibles fósiles, especialmente tras una cumbre como la de Egipto en 2022, con escasos avances en materia de ambición climática y una gran presencia del lobby petrolífero. Los ecologistas consideran que hay un evidente conflicto de inetereses.
"Esto sienta un precedente peligroso, que pone en riesgo la credibilidad de los Emiratos Árabes Unidos y la confianza que la ONU ha depositado en ellos en nombre de las personas, las generaciones actuales y futuras. La COP28 debe concluir con un compromiso inquebrantable de una eliminación gradual justa de todos los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas", ha señalado Greenpeace Internacional en un comunicado.
Sultan Ahmed al Jaber es además ministro de Industria y Tecnología avanzada, enviado especial para el clima de Emiratos Árabes y presidente de Masdar, empresa estatal de energías renovables.
La COP o Conferencia de las Partes es un gran encuentro multilateral entre estados que se celebra todos los años y que en 2020 no se convocó por la situación de pandemia.
Los ecologistas temen que una menor ambición en las reducciones de emisiones de gases de efecto climático tengan implique no alcanzar los objetivos marcados en 2015 en los Acuerdos de París que obligan a los estados a tomar medidas y transformar su economía para que no se eleve la temperatura media del planeta más 1,5ºC, algo que de ocurrir tendría consecuencias catastróficas para la humanidad según el Panel Internacional de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU el IPCC.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 3 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 4 Meloni y Sánchez distorsionan cumbre al cuestionar el rearme
- 5 El jefe de la UDEF quiso comprar 200 millones en criptomonedas
- 6 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 7 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 8 Espinosa de los Monteros crea una consultora con la 'mujer de opas' mientras diseña su 'think tank'
- 9 Sánchez es el caos