Israel ha llamado este miércoles a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado a la española, Ana Solomon, tras el reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno español. "Han dado una medalla de oro a Hamás", ha denunciado el ministro de Exteriores israelí Israel Katz.

Desde Exteriores israelí se ha avanzado, además, que han decidido mostrar a la embajadora española el vídeo del ataque perpetrado por Hamás del pasado 7 de octubre contra Israel, en el que perdieron la vida cerca de 1.200 personas e inició en represalia una operación militar israelí que se ha cobrado ya más de 35.000 vidas palestinas en la Franja de Gaza. "Decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás. Les mostraremos la retorcida decisión que han tomado sus gobiernos", señala el comunicado de Exteriores israelí.

"La historia recordará que España, Noruega e Irlanda optaron por recompensar con una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás, que violaron a niñas y quemaron bebés. He ordenado que se convoque inmediatamente a los embajadores para una conversación de reprimenda, durante la cual verán las horripilantes imágenes del secuestro de las observadoras sobre el terreno para ilustrarles la retorcida decisión que han tomado sus gobiernos. Israel no dejará pasar esto silenciosamente: sus acciones tendrán graves consecuencias", ha amenazado Katz.

Horas después, Netanyahu ha esgrimido el mismo razonamiento. Ha tildado de "premio al terrorismo" el anuncio y ha advertido de que Israel no se deja intimidar por haber ganado la guerra de Gaza. "Sería un Estado terrorista. Intentaría llevar a cabo la masacre del 7 de octubre una y otra vez, y eso es algo que no vamos a consentir", ha prometido el premier en un comunicado.

"Espaldarazo a Hamás e Irán"

La respuesta de Israel ha sido cuestión de minutos cuando a primera hora de este miércoles ha comenzado la anunciada cascada de reconocimientos por parte, en orden cronológico, de Noruega, España e Irlanda. "He ordenado la retirada inmediata de los embajadores de Israel en Irlanda y Noruega para realizar consultas a la luz de las decisiones de estos países de reconocer un Estado palestino. Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", ha anunciado el ministro de Exteriores israelí Israel Katz a través de su cuenta en X, anteriormente Twitter.

Katz ya había anticipado que haría lo propio en España si finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez se sumaba al reconocimiento, tal y como ha sucedido. "Israel no permanecerá en silencio: habrá más consecuencias graves. Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra", advirtió. "La locura irlandesa-noruega no nos detiene; Estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos, desmantelar a Hamás y traer a los rehenes a casa. No hay causas más justas que éstas", ha agregado.

A juicio del jefe de la diplomacia israelí, la decisión de los tres países europeos "envía un mensaje a los palestinos y al mundo: el terrorismo merece la pena". "Después de que la organización terrorista Hamás llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, después de cometer atroces crímenes sexuales presenciados por el mundo, estos países optaron por recompensar a Hamás e Irán reconociendo un Estado palestino", desliza Katz. "Este paso distorsionado de estos países es una injusticia para la memoria de las víctimas del 7 de Octubre, un golpe a los esfuerzos por devolver a los 128 rehenes y un espaldarazo a los yihadistas de Hamás e Irán, que socava la posibilidad de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa", ha añadido.

Sánchez: "Propagandismo de Netanyahu"

En su alocución en el Congreso de los Diputados, Sánchez reconoció ser consciente de que un paso similar podría ser la respuesta de Tel Aviv. "Es posible que nuestra decisión tenga consecuencias y estamos preparados para asumirlas", ha confesado Sánchez. "Estamos preparados para asumir las consecuencias. La diplomacia no es no molestar a nadie; es defender los valores de forma pacífica, y es lo que decimos hoy", ha argumentado.

"Este reconocimiento no es contra nadie: no es contra el pueblo de Israel, al que apreciamos y respetamos y cuyo reconocimiento como Estado defiendo ante los países árabes; tampoco es contra los judíos, un pueblo admirable; tampoco es a favor de Hamás, como dice el propagandismo de Netanyahu y de PP y Vox en un intento de demonizar unas manifestaciones estudiantiles que son admirables. Cualquiera que se haya informado sobre este tema, sabe que el grupo terrorista Hamás es el primer interesado en que no exista la solución de los dos estados. Con nuestra decisión, la Autoridad Palestina va a salir reforzada", ha argumentado el presidente.

Una embajadora en retirada

La jefa de legación israelí en Madrid Rodica Radian-Gordion se halla en realidad de salida. Ella misma lo comunicó hace una semana en su fiesta de despedida tras agotar su tiempo en España y acercarse a su jubilación. Precisamente durante su intervención rechazó el anunciado reconocimiento. “Toda alternativa a la negociación bilateral directa, como un posible reconocimiento unilateral del Estado palestino, irá en contra de dichos principios y obstaculizará las negociaciones actuales para la liberación de los secuestrados y el alto al fuego”, deslizó.

Radian-Gordion fue llamada a consultas el pasado noviembre en protesta por las declaraciones de Sánchez en las que denunció que Israel no cumplía el derecho internacional humanitario en Gaza y regresó a su puesto meses después.

El Gobierno israelí había presentado como sustituto al diplomático Zvi Vapni. Hasta ahora era el asesor sénior de Política Exterior para la oficina del presidente israelí, Isaac Herzog. Con anterioridad, fue embajador en Eslovaquia y Filipinas, así como otros puestos en Europa, Asia y Estados Unidos