La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha pedido este viernes a Israel que detenga la ofensiva militar israelí en Rafah, a petición de Sudáfrica en en el caso que examina si se está produciendo un genocidio en la Franja de Gaza. El tribunal advierte de que la operación castrense supone un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos.

"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar o cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza, condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", ha señalado Nawaf Salam, presidente de la Corte Internacional de Justicia en la vista celebrada este viernes en La Haya. El tribunal no tiene medios para implementar la medida pero su decisión incrementa la presión internacional sobre Israel.

Acceso de ayuda y comisión de investigación

Salam ha señalado, además, que "Israel debe tomar medidas efectivas para garantizar el acceso sin trabas a la Franja de Gaza de cualquier comisión de investigación, misión de investigación u órgano de investigación que reciba el mandato de los órganos competentes de la ONU para investigar denuncias de genocidio".

Según el tribunal, Israel debe, además, "mantener abierto el paso fronterizo de Rafah para el suministro sin trabas a escala de los servicios básicos y la ayuda humanitaria que se necesitan urgentemente". "El tribunal considera además que, sobre la base de la información de que dispone, los inmensos riesgos asociados a una ofensiva militar en Rafah han comenzado a materializarse y se intensificarán aún más si la operación continúa".

Además, la corte "no está convencida de que los esfuerzos de evacuación y las medidas conexas que Israel afirma haber emprendido para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza, y en particular de los desplazados recientemente de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el inmenso riesgo al que está expuesta la población palestina como consecuencia de la ofensiva militar en Rafah".

Una situación "desastrosa"

Asimismo, la CIJ ha ordenado a Israel que informe al tribunal en el plazo de un mes sobre sus avances en la aplicación de las medidas ordenadas por la institución. El tribunal ha calificado de "desastrosa" la situación en el enclave de Rafah, fronterizo con Egipto y ha alegado que se cumplen las condiciones para adoptar nuevas medidas de emergencia en el caso del genocidio que se investiga en Gaza.

A finales de enero la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel que aplicara una serie de medidas cautelares para evitar un genocidio en la Franja de Gaza. La resolución, a raíz de una demanda presentada a finales de diciembre por Sudáfrica, rechaza una de sus peticiones, la de un alto el fuego inmediato, pero avala la tesis sudafricana de que el Tribunal de la ONU, con sede en La Haya, es competente para dirimir si Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, un asunto cuyo veredicto final podría tardar años en emitirse. Además, la corte estableció que la afirmación de Sudáfrica de que Israel está cometiendo genocidio en Gaza resulta plausible.

Iniciativa de Sudáfrica

El 29 de diciembre de 2023 Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por “genocidio” en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La demanda de Sudáfrica alegaba que Israel estaba violando sus obligaciones en virtud del tratado, redactado a raíz del Holocausto, que tipifica como delito el intento de destruir total o parcialmente a un pueblo.

En su escrito de 84 páginas, Sudáfrica sostiene que Tel Aviv está cometiendo genocidio contra los palestinos de Gaza al asesinarlos, causarles graves daños físicos y psicológicos y crear condiciones de vida "calculadas para provocar su destrucción física".“Los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino: la parte del grupo palestino en la Franja de Gaza”, recalca.