"Castigar a la Autoridad Palestina" tras la tanda de reconocimientos a Palestina firmados este miércoles por España, Irlanda y Noruega. Es la propuesta que el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha remitido al primer ministro Benjamin Netanyahu tras anunciar que se negará a transferir los fondos fiscales a la Autoridad Palestina (AP).

El ala más ultraderechista del Gobierno israelí ha reaccionado este miércoles con ira a la decisión de los tres países europeos defendiendo en público nuevos castigos a los palestinos y justificando la construcción de nuevos asentamientos que dinamitan "de facto" cualquier esperanza a la solución de los dos Estados que la diplomacia occidental trata de revivir.

Defensa: autorización del retorno a asentamientos

En una declaración inmediatamente posterior al reconocimiento, el ministro de Defensa, Yoav Galant, anunció su intención de ampliar la ley que permite a los colonos israelíes, que fueron desalojados durante un plan de retirada en 2005, retornar a los asentamientos de Cisjordania ocupada. Entre las zonas afectadas por este permiso, figuran quienes residían en los asentamientos de Sa-Nur, Ganim y Kadim.

La Knesset había aprobado previamente una ley para cancelar la retirada de los asentamientos. "El control judío sobre Judea y Samaria (el nombre que suele dar Israel a la región de Cisjordania) garantiza la seguridad. La aplicación de la Ley de Cancelación de la Separación conducirá al desarrollo de asentamientos y brindará seguridad a los residentes de la región", señaló el ministro.

Finanzas: cierra el grifo a la Autoridad Palestina

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha anunciado un plan para ahogar económicamente a la Autoridad Palestina, que ha remitido al primer ministro Benjamin Netanyahu.

En su carta, Smotrich señala además que las autoridades palestinas son responsables de la reciente decisión del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la guerra en Gaza. El plan que Netanyahu ya tiene sobre la mesa consta de los siguientes puntos:

  1. Construcción de 10.000 unidades de vivienda en asentamientos que separarán el norte del sur de Cisjordania
  1. Medidas de represalia contra los países que reconozcan a Palestina como un estado y la construcción de un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino, tras los anuncios de España, Irlanda y Noruega.
  2. Interrupción de los ingresos fiscales palestinos enviados a través de Noruega. Israel exigirá que Noruega devuelva "el dinero saqueado al ladrón". El ministro quiere que se cancele un reciente acuerdo con Noruega para que sea el país nórdico quien administre los impuestos destinados a la Autoridad Palestina, recaudados por Israel en el territorio ocupado de Cisjordania. "Noruega fue el primero en reconocer unilateralmente un Estado palestino hoy y no puede ser un socio en nada relacionado con Judea y Samaria", señala el ministro en su carta.
  3. Avanzar en una propuesta de decisión para fortalecer los asentamientos, esto es, reforzar la política de asentamientos que desafía cualquier viabilidad del Estado palestino.
  4. Cancelación permanente de todos los permisos VIP para altos cargos palestinos en todos los pasos fronterizos y más sanciones económicas para los altos cargos de la Autoridad Palestina y sus familias.
  5. "Ningún dinero palestino en poder de Israel será entregado a los palestinos de ninguna forma y sanciones a los bancos de"

Visita del ministro de Seguridad Nacional a la Explanada de las Mezquitas

En un gesto considerado altamente provocativo por los palestinos, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha visitado este miércoles la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar más importante para el islam y el más importante para el judaísmo. "Los países que reconocieron un Estado palestino esta mañana quieren dar una recompensa a los secuestradores de soldados en puestos de observación y de sus numerosos acólitos en Gaza", ha manifestado Ben Gvir en un vídeo difundido a través de su cuenta de X, anteriormente Twitter.

El ultraortodoxo, célebre por sus declaraciones defendiendo la ocupación de la Franja de Gaza y la expulsión de los palestinos, ha asegurado que "no permitiremos ninguna propuesta que incluya siquiera la declaración de un Estado palestino". Ben Gvir reside en un asentamiento en la Cisjordania ocupada y tiene condenas por incitación al racismo, vandalismo y apoyo a una organización terrorista.

Es su primera visita a la Explanada desde el ataque de Hamás del pasado octubre. Según el “statu quo” vigente desde 1967 -cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén donde se ubica la Explanada-, el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes. Los judíos solo pueden acceder como visitantes, ya que las leyes judías prohíben a sus fieles orar en el lugar más sagrado para ellos, algo solo permitido a ciertos rabinos.

Además, Ben Gvir insistió en la necesidad de acabar con Hamás mediante "una limpieza de raíz" operando "en lo más profundo" de Rafah, donde Israel continúa los bombardeos y la expansión terrestre de sus tropas, e insistió en que solo debería entrar ayuda humanitaria en Gaza a cambio del retorno de rehenes. Muchos han recordado este miércoles que la visita a la Explanada de las Mezquitas en septiembre de 2000 del entonces líder de Likud, Ariel Sharon, fue el detonante de la Segunda Intifada.