Las autoridades israelíes han liberado este martes a primera hora de la tarde a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del documental ganador del Óscar "No Other Land", tras pasar la noche detenido y sufrir una paliza de manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad al sur de Cisjordania en la que reside.
"Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdam Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia", ha anunciado en la red social X el codirector israelí de la cinta Yuval Abraham.
"Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película 'No Other Land'. Le han golpeado y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados han irrumpido en la ambulancia que había llamado y se lo han llevado. No hemos tenido noticias de él desde entonces", había denunciado Abraham.
Según la productora de la película, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas (16:00 GMT), cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina de Susiya, en Massafer Yatta, hiriendo a varias personas y destruyendo propiedades.
Cuchillos y un rifle de asalto
"El grupo de asaltantes ha llegado con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses han acudido al lugar para documentar el ataque y han sido agredidos violentamente. Los colonos también han utilizado piedras para destrozar el vehículo con los activistas dentro", ha recogido la nota citada por Efe.
Durante el ataque, Ballal ha resultado herido, con contusiones y hemorragias, y mientras los paramédicos lo estaban atendiendo, las fuerzas israelíes lo han arrestado junto a otro palestino. La productora ha declarado que, hasta ahora, desconocen su paradero y si está recibiendo atención médica.
El documental "No Other Land" ha abarcado cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra, en las aldeas de Massafer Yatta, donde ha documentado las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí, las cuales han continuado hasta la fecha.
El pasado 3 de marzo, la película ha ganado el Óscar al mejor documental. Desde entonces, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades de Israel, después de que el ministro de Cultura, Miki Zohar, ha solicitado a los cines del país que no exhiban el filme.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
hace 1 mes
No tienen vergüenza