Podemos ya ha dado el pistoletazo de salida en la búsqueda de acuerdos. El 1 de febrero terminará el plazo de transacción o fusión de las propuestas de las tres principales corrientes para la Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos -Vistalegre II- , que se celebra el 11 y 12 de febrero, y a menos de 24 horas de la primera reunión oficial, Iñigo Errejón asume que podrán alcanzar acuerdos concretos pero que, en caso de que no haya una existencia total, dará la batalla en Vistalegre para defender sus tesis políticas frente a las del secretario general, Pablo Iglesias, y que presentará su lista propia para el órgano de dirección de Podemos.
Si no hay acuerdos suficientes, lo más honesto es que presentemos diferentes propuestas"
"Vamos a ver sobre qué puntos hay acuerdo y, si no hay acuerdos suficientes, creo que lo más honesto ante nuestra militancia es que presentemos diferentes propuestas", ha señalado en declaraciones en el Congreso de los Diputados. El número dos de Podemos ha avanzando coincidencias con Izquierda Anticapitalista en cuanto a la organización interna, pero adelanta que las diferencias resultantes tendrán que ser contrastadas en el cónclave, donde da por hecho que presentará documentos políticos y equipo propio. "En muchas cosas nos pondremos de acuerdo antes, donde no lo hagamos lo tendrá que decidir la gente", ha señalado Errejón.
En este sentido, ha apuntado a que una de las grandes diferencias con Iglesias es la organización de la Comisión de Garantías, para la que el líder de Podemos propone que sus miembros sean elegidos mediante listas. "Nos gustaría ver una propuesta de Comisión de Garantías más independiente", ha reconocido el portavoz de Unidos Podemos. "No podemos tener en el interior de Podemos algo que criticaríamos en España; si queremos en España un Poder Judicial fuerte e independiente del resto de poderes del Estado, tenemos que aplicárnoslo a Podemos".
Errejón también ha criticado la propuesta de Iglesias por la que el secretario general puede convocar consultas a los inscritos sobre cuestiones de especial relevancia: "Queremos que lo pueda seguir haciendo, pero a través de un Consejo Ciudadano -el órgano de dirección de Podemos-", ha destacado Errejón, que en su documento defendía que fueran convocadas por mayoría simple en el Consejo Ciudadano o un 10% del censo activo. El secretario político ha pedido en este sentido que las consultas no se produzcan "sólo a toque de corneta" y que los propios inscritos "no sólo respondan preguntas de sí y no, sino que puedan formularlas".
Esperan "ofertas concretas" de Iglesias en la reunión de este miércoles
En su entorno esperan que Iglesias plantee "ofertas concretas" en la reunión convocada este miércoles por Iglesias -y a la que también acudirán Miguel Urbán y Carolina Bescansa- con el objetivo de alcanzar "acuerdos reales", y que no se trate de un "spot de unidad" en plena campaña para el cónclave morado. El secretario político se ha mostrado optimista en cuanto a llegar a "acuerdos concretos" en cuestiones organizativas, aunque ha remarcado que "el acuerdo no se decreta" y que, en aquellos puntos en los que no lo haya serán los inscritos los que tendrán que decidir. "Y el día después de que decida la gente, iremos todos juntos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre