El Tribunal Supremo de Venezuela ha emitido un comunicado en el que justifica los motivos de la detención del opositor Leopoldo López, que ha sido arrestado en la madrugada de este martes en su hogar, donde se encontraba cumpliendo arresto domiciliario tras ser liberado del Centro Nacional de Procesados Militares en el que había permanecido preso durante más de tres años.
El régimen de Maduro ha revocado también las medidas provisionales decretadas a favor de Antonio Ledezma, ex alcalde del distrito metropolitano de Caracas. En el comunicado hecho público en la tarde de este martes, el Supremo asegura que se recibió "por fuentes de inteligencia oficial" información que "daba cuenta de un plan de fuga de dichos ciudadanos, por lo cual y con la urgencia del caso, se activaron los procedimientos de resguardo correspondientes".
El Supremo asegura que las condiciones del arresto domiciliario de Leopoldo López no le permitían 'ningún tipo de proselitismo político'
El Supremo precisa además que las condiciones del arresto domiciliario de Leopoldo López "no le permitían realizar ningún tipo de proselitismo político", una circunstancia que según el tribunal no habría respetado el opositor, que volverá a prisión. Parecidas circunstancias concurren en el caso de Ledezma, al que el tribunal de su caso había impuesto también como condición "la obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio".
Ledezma ya fue detenido en febrero de 2015, después de que el presidente, Nicolás Maduro, denunciara que ese mismo mes se estaban llevando a cabo “planes de golpe de Estado”. Ledezma fue encarcelado en Ramo Verde, al ser imputado de delitos de conspiración y asociación para delinquir, aunque se encontraba bajo arresto domiciliario desde finales de abril de 2015 por su mala salud.
Asamblea Constituyente
Las detenciones llegan apenas un día después de que la jornada electoral para votar la Asamblea Constituyente acabara con enfrentamientos entre Policía y manifestantes, con un saldo de al menos 13 muertos este domingo.
Esos comicios, según datos oficiales del régimen, acabaron con Maduro otorgándose la victoria pese a que los opositores consideraron el proceso como un fraude. La comunidad internacional tampoco ha reconocido el resultado de estos comicios, e incluso países como Estados Unidos han interpuesto sanciones contra el presidente venezolano.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre