La moción de censura planteada por Pedro Sánchez para desbancar al PP del Gobierno ha vuelto a dividir al independentismo catalán entre pragmáticos y legitimistas. Mientras ERC y el PDeCat se inclinan por buscar puntos de encuentro con los socialistas para apoyar a Sánchez, JxCat y la CUP presionan para mantener el bloque independentista alejado de cualquier partido cómplice en la aplicación del 155. Sin embargo, ni los antisistema ni el núcleo duro de Puigdemont tienen representación en el Congreso, y están marginados, por tanto, de las negociaciones con el PSOE.
La CUP ha sido la formación que lo ha expresado más crudamente: "el PSOE tiene una voluntad clara de blanquear el régimen" con la moción de censura, ha asegurado la diputada Natalia Sánchez, por lo que a su juicio "cualquier formación que valide ese lavado de cara del Estado estará participando del régimen o de un nuevo pacto, y serán cómplices de la represión de derechos y del marco autoritario" en el que a su juicio se mueve España.
"Nos sorprende que haya partidos que se estén planteando dar apoyo a esta operación de Estado para intentar camuflar la degradación democrática del Estado, como si fuera cosa sólo de un hombre o de un partido" ha añadido la diputada antisistema. "Hay que ir a la raíz del régimen, y eso no significa cambiar a Rajoy por Sánchez". Natalia Sánchez ha preguntado a sus socios de investidura si se han preguntado "qué pasaría con los presos políticos, el 155, el derecho a la autodeterminación o la libertad de prensa" con un gobierno socialista. "No pasaría nada, porque el régimen es estructural, de herencia franquista y tiene como objetivo la unidad de España".
JxCat y el "club del 155"
En términos menos drásticos, pero igualmente escépticos se ha expresado la diputada de JxCat Gemma Geis, quien ha asegurado que "respetaremos la decisión del PDeCat" pero advertido de que no ven demasiada diferencia entre un gobierno de Pedro Sánchez o Mariano Rajoy. "Nuestra posición, -que es la de Carles Puigdemont, ha advertido- es que no estamos a favor de sustituir unas siglas del 155 por otras".
Geis cree "justificada la moción de censura" pero ha añadido que "tiene que ser algo mas que cambio de siglas del club del 155". La diputada ha apuntado, sin embargo, que JxCat "es un grupo parlamentario sin representación en el Congreso" para marcar distancias respecto al PDeCat y la decisión que la ex convergencia adopte finalmente.
Las divergencias entre JxCat y el PDeCat sobre la estrategia a seguir por el independentismo se han hecho evidentes con los debates sobre la investidura, la formación de gobierno, la propuesta de consejeros procesados y ahora también con el apoyo a la moción de censura del PSOE. En esta ocasión, sin embargo, tanto los ex consellers de Puigdemont encarcelados, por boca de Jordi Turull, como voces de peso del independentismo catalán en los medios se han posicionado claramente a favor de apoyar la moción de censura para desbancar a Rajoy.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?