El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón investiga la presencia de un grupo militar de élite vinculado a los servicios de inteligencia rusos en Cataluña antes y durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre.
La investigación, abierta hace más de medio año en el Juzgado Central de Instrucción número 6, se centra en averiguar los movimientos de miembros del grupo militar de élite GU-29155, formado por agentes encubiertos de la Inteligencia rusa a los que se atribuyen maniobras de desestabilización en países europeos a través de sabotajes e intentos de asesinato.
El juez García-Castellón dirige las pesquisas de investigación alrededor de este grupo en Cataluña en las que trabajan agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, según adelantó este jueves El País y confirman a El Independiente fuentes de la Audiencia Nacional.
Viajes del agente Fedotov
Los indicios del paso por España de este comando y su vinculación con el referéndum se centran en dos viajes a Barcelona del oficial Denís Serguéyev bajo la identidad falsa de Seguéi Fedotov.
Servicios de inteligencia europeos situaron a Fedotov en la capital catalana en noviembre de 2016 y entre el 29 de septiembre y el 9 de octubre de 2017, fechas en las que el Govern permitió y promovió la celebración del referéndum ilegal. Según publicó el medio de investigación Bellingcat, en la primera ocasión el agente ruso estuvo una semana en España y volvió a Moscú a través de Zúrich (Suiza). Tras el referéndum, regresó a la capital rusa desde Ginebra.
Envenenamientos e intento de golpe de Estado
El periódico estadounidense The New York Times vinculó a miembros de la unidad militar GU-29155 con el envenenamiento en mayo de 2018 del ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija en el Reino Unido. También se ha relacionado a dicha unidad de espionaje con el intento de golpe de Estado en Montenegro (Serbia) en octubre de 2016. Dos ex espías rusos, Eduard Sismakov y Vladímir Popov, fueron condenados a elevadas penas de cárcel por tales hechos.
Ahora, los investigadores de la Policía española y la Audiencia Nacional tratan de averiguar los movimientos de dicho grupo en Cataluña durante el procés y su posible vinculación con el independentismo.
El juez investiga los hechos en una pieza secreta a la par que instruye también una investigación contra los miembros del Equipo de Respuesta Táctica (ERT) de los CDR que confesaron haber manejado sustancias explosivas y planeado asaltar y ocupar el Parlament de cara a la publicación de la sentencia del procés.
También existe una pieza secreta y relacionada con tales hechos en el Juzgado Central de Instrucción 6 sobre el movimiento desestabilizador Tsunami Democrátic y otra más sobre un grupo dentro de los CDR a los que ellos mismos denominaron 'CNI catalán' y que supuestamente era el encargado de mantener contacto con el Govern para coordinar el asalto al Parlament. Plan que, según afirmaron los CDR investigados ante el juez, conoció el presidente Quim Torra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule