Bruselas ha confirmado una de las noticias que peor va a sentar a los cafeteros de toda Europa. El café en bares, restaurantes y hoteles ya no vendrá acompañado del sobrecito monodosis de azúcar. Esta medida busca reducir la huella de residuos plásticos y fomentar una economía circular en el sector hostelero. Esta es la fecha y los motivos por los que dejaremos de utilizarlos.

PUBLICIDAD

¿Cuál es el motivo de eliminarlos?

La principal razón detrás de la eliminación de los sobres monodosis de azúcar (y otros productos similares) en bares y restaurantes de España es, como decimos, la normativa impulsada por la Unión Europea para reducir los residuos y el consumo de plásticos de un solo uso.

Esta medida forma parte del ambicioso Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo, que busca avanzar hacia una economía más circular y sostenible. Los sobres monodosis, a pesar de su comodidad, son considerados altamente ineficientes desde el punto de vista ambiental. Generan una gran cantidad de residuos plásticos y son difíciles de reciclar, contribuyendo significativamente a la contaminación y a la proliferación de micro plásticos en el medio ambiente.

¿A partir de qué fecha los quitarán?

Aunque la normativa es clara, poniendo como fecha límite para su entrada en vigor mediados del año 2026, algunas fuentes mencionan 2030 como la fecha definitiva para ciertas aplicaciones. Hay que tener en cuenta aquí que esta medida no solo afecta al azúcar, sino que también involucra a las salsas, leche, mantequilla o aceite, entre otros. Por ello, que los hoteles, bares y restaurantes se preparen para cambiar esto, requiere tiempo.

¿Qué alternativas tenemos como consumidores?

En su lugar, los establecimientos hosteleros deberán ofrecer alternativas reutilizables o recargables, como azucareros tradicionales con cucharillas, dispensadores, tarros colectivos o jarras de leche. La UE defiende que esta medida contribuirá a una reducción considerable de la generación de residuos y ayudará a frenar el impacto medioambiental del consumo masivo de envases de plástico.

Como consumidores, ante la eliminación de los sobres monodosis de azúcar en bares y restaurantes, nos quedan alternativas que no son nuevas. Aquí detallamos las más comunes:

  • Azucareros y dispensadores tradicionales: Esta será la alternativa más extendida. Los establecimientos volverán a usar los azucareros de mesa de siempre, ya sean de cristal, metal o cerámica, junto con una cuchara. También verás dispensadores que dosifican el azúcar y la sacarina a granel.
  • Jarras o recipientes para endulzantes líquidos: Para la miel, sirope o edulcorantes líquidos, es probable que se utilicen pequeñas jarras o dispensadores de mayor tamaño que se puedan rellenar.
  • Sobres o envases compostables/biodegradables: Aunque la normativa busca reducir los envases de un solo uso en general, podría haber alguna excepción o un período de transición donde se permitan materiales más sostenibles si cumplen con criterios de compostabilidad o biodegradabilidad estrictos. Sin embargo, la tendencia es a la reutilización.
  • Tazas o vasos individuales para ingredientes específicos: En algunos casos, sobre todo para productos como la mantequilla o mermelada, se podría optar por servir porciones en pequeños recipientes individuales reutilizables que se recogen y lavan después.
  • Adaptación a consumir sin azúcar o con menos cantidad: Para algunos, esta medida podría ser una oportunidad para reducir el consumo de azúcar añadido, aprovechando que ya no tendrán el sobre a mano por inercia.

¿A qué productos afecta?

La directriz europea busca eliminar gradualmente diversos envases de un solo uso, centrándose especialmente en aquellos de plástico, aunque la regulación es más amplia. Los productos más directamente afectados en bares y restaurantes incluyen:

  • Sobres monodosis de azúcar
  • Monodosis de condimentos y salsas: Esto incluye pequeños envases de ketchup, mostaza, mayonesa, sal, pimienta, y cualquier otro aderezo o especia individual.
  • Cápsulas o pequeñas porciones de lácteos: Como las mini cremas o leches para el café.
  • Porciones individuales de mantequilla y mermelada: Comunes en los desayunos de hoteles y cafeterías.
  • Botellas pequeñas de productos de higiene personal: Esto afecta a los hoteles, que ya no podrán ofrecer las mini botellas de champú o gel en las habitaciones.

Además de estos, la normativa ya ha ido prohibiendo o limitando en los últimos meses otros plásticos de un solo uso como:

  • Cubiertos, platos y vasos de plástico de un solo uso.
  • Pajitas
  • Contenedores de alimentos y vasos para bebidas hechos de poliestireno expandido.
  • Bolsas de plástico ligeras (sujetas a restricciones o pago).
  • Envases para frutas y verduras frescas de menos de 1.5 kg (con algunas excepciones).

En definitiva, se acabaron las frases motivadoras en los sobres de azúcar, la mantequilla en envoltorios que dan para una o dos tostadas, el aceite monodosis e incluso los botecitos con tomate o ketchup típicos de cadenas de comida rápida. Sin embargo, volvemos a lo tradicional, a lo que se usaba hace décadas y que ahora vemos como raro.

PUBLICIDAD