Las últimas lluvias que cayeron hace unas semanas, junto con las temperaturas templadas, noches húmedas y días despejados hacen que nuestros bosques y praderas se hayan llenado de setas. Más allá de disfrutarlas en platos y recetas, acudir a recolectarlas es una actividad que disfrutan expertos y aficionados por igual.
Salir al campo a por setas no es una actividad para alguien que las desconozca
GABRIEL MORENO, SOCIEDAD DE MICOLOGÍA DE MADRID
Estamos en el momento perfecto del año para acudir a nuestros bosques o praderas más cercanas —siempre dentro de las normas para combatir el coronavirus— y poder observar a estas habitantes temporales. Las características atmosféricas que condiciona la aparición de hongos es la humedad, la ausencia de viento y ausencia de sol directo. Además, si se siguen repitiendo las lluvias sin heladas fuertes durante el invierno, la temporada de setas se extenderá más.
Pero esta vez va a estar marcada por la pandemia del coronavirus. Los grupos que acudan a recolectarlas únicamente estarán compuestos por un máximo de seis personas, a pesar de que en el campo estamos al aire libre. Además, en algunas comunidades autónomas tampoco se pueden cruzar los límites del municipio o la comunidad autónoma, algo que presenta muchos inconvenientes.
Intoxicaciones, uno de los mayores peligros
Desde la Sociedad Micológica de Madrid afirman que la principal dificultad de esta actividad es el conocimiento que posea la persona una vez acude a bosques o praderas, ya que suele haber intoxicaciones. "Muchos de estos casos terminan en hospitales y necesitan recibir tratamientos; siempre es necesario buscar un experto en micología para ver si se trata de una seta común o no", alerta Gabriel Moreno, presidente de esta entidad. "Salir al campo a por setas no es una actividad para alguien que las desconozca".
Desconocer la variedad de setas encierra a veces varios peligros. Moreno recomienda que en caso de ser alguien que no tenga conocimientos necesarios para la recolección, que acuda a bosques y praderas a observarlas y tomar fotografías de ellas. Pero no arrancarlas, puesto que dejarlas allí donde han crecido cumple una determinada función en el ecosistema en el que han aparecido.
Según recoge el informe Consejos para la recolección y el autoconsumo de setas silvestres' elaborado por el Ministerio de Consumo, en caso de no tener seguridad sobre si un hongo es comestible o no, lo mejor es no consumirlas. A la hora de cortarlas ha de hacerse por su base con un cuchillo, en caso de tener dudas es mejor sacar la seta entera empleando la navaja como palanca por debajo de la tierra. Para esto, es recomendable llevar papel de aluminio para cubrirla hasta que un experto determine si es tóxica o no.
Los síntomas de una intoxicación por haber consumido setas venenosas varían según la especie y suelen aparecer a los pocos minutos, horas o incluso días, después de haberlas consumido. De forma general las personas suelen mostrar cuadros gastrointestinales leves, sudoración, mareos, vértigo, agitación, alucinaciones, lagrimeo o enrojecimiento de la piel. Muchas setas comestibles suelen confundirse con otras más peligrosas que pueden llegar a producir la muerte.
Te puede interesar
-
El Campero, templo del atún, cambia de manos pero conserva su filosofía
-
Mindfulness y nutrición: Cómo la alimentación consciente mejora tu desempeño
-
Estos son el mapa y la lista de ganadores de los Soles de la Guía Repsol 2025
-
Nandu Jubany aterriza en Grandvalira para llevar su "pasión y savoir-faire" a la alta montaña
Lo más visto
- 1 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 2 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 3 Hacienda acecha las criptomonedas en 2025: cambios importantes
- 4 Impulsan un reglamento conta las prácticas de Vito Quiles
- 5 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 6 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 7 La historia de Priscilla Presley: Ni sexo siendo menor de edad ni un Elvis maravilloso
- 8 Calendario lunar abril 2025: fases lunares y lluvias de estrellas
- 9 La segunda muerte del mar Muerto