En la confluencia de sus calles vivieron Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina; Luis de Góngora fue desahuciado a manos de su archienemigo Francisco de Quevedo en pleno invierno del año 1625, y se imprimió la primera parte de El Quijote. De ahí que sea el corazón literario de Madrid, y que al caminar hoy por sus calles, todavía queden sus vestigios, aunque sin rastro de espadachines ni sombreros de ala ancha, ni de alcahuetas o cortesanas que suspiran en verso.
Durante los siglos XVI y XVII, el Barrio de las Letras, también conocido como Barrio de las Musas, delimitado por la calle de la Cruz y la plaza de Jacinto Benavente, el paseo del Prado, la carrera de san Jerónimo, o la calle de Atocha; reunió a lo mejor de toda la literatura española del Siglo de Oro. Numerosos artistas llegaron paulatinamente a esta zona a la vez que Madrid pasaba de ser una pequeña villa medieval a convertirse en la capital del Imperio español testigo del teatro polimétrico que recupera ahora el ciclo de conferencias y la puesta en marcha de las visitas teatralizadas Letras y Espadas, organizada por la Comunidad de Madrid y que tendrán lugar los domingos 4, 11, 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre, con dos sesiones cada día, a las 11 y a las 13 horas, coincidiendo con el III Centenario de la Real Academia Española.
"La ruta Letras y Espadas es un encuentro con las figuras de los escritores más brillantes que habitaron estas calles, como Lope de Vega, Calderón o Quevedo, y con personajes literarios como La Lebrijana o Diego Alatriste", señalan desde la Casa Museo Lope de Vega.
Así, el itinerario empieza y acaba en la casa de Lope de Vega e incluye paradas en la Casa de Quevedo, el Convento de las Trinitarias o el Museo Casa Natal de Cervantes, ubicado en el lugar donde el cervantista Luis Astrana identificó la casa familiar de Cervantes, donde el literato pasó sus primeros años, y que recrea la vivienda de familia acomodada de los siglos XVI y XVII y permite un acercamiento a la vida del Siglo de Oro, a las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de sus moradores.
Pero además, la ruta va acompañada de un texto cuyo texto explicativo está escrito por el académico Arturo Pérez-Reverte e interpretado por Raúl Álvarez, Elena Guevara, Noelia Márnez, Álvaro Mayo, Miguel de Miguel y Joseba Priego, actores de la compañía Lear Producciones, que encarnan a los diferentes personajes.
Se trata de una propuesta gratuita para mayores de 13 años, con aforo limitado e inscripción previa, y con una duración total de 90 minutos. La próxima edición tendrá lugar en primavera.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él