Tendencias

La fiebre del lujo low cost, o el mal negocio de comprar duros a pesetas

El gigante de moda sueca trabaja con diseñadores cada cierto tiempo para acercar el lujo al gran público, pero algunos intentan aprovecharse y sacar tajada

Imagen de la colección de H&M en colaboración con Paco Rabanne, agotada en minutos

Imagen de la colección de H&M en colaboración con Paco Rabanne, agotada en minutos H&M

La moda es considerada por muchos un divertimento, pero el tiempo ha demostrado que puede ser también una inversión. Bolsos como el Birkin de Hermès, con largas listas de espera, o las piezas vintage cada vez más preciadas, son la prueba de que es un arte con valor asegurado. Por eso no es de extrañar que los fashion-victims del mundo con menos poder adquisitivo aprovechen para gastar sus ahorros en colecciones como la de Paco Rabanne x H&M.

A lo largo de los años, las colecciones del gigante sueco H&M en colaboración con firmas de lujo han acercado las pasarelas a los escaparates. La primera fue en 2004 con Karl Lagerfeld como diseñador invitado, y la última ha sido la del español Paco Rabanne. Este jueves se lanzó y en cuestión de minutos se agotaron más de la mitad de las prendas. Sin embargo, el éxito en ventas no es lo que parece.

Revenderlo para sacar provecho

Una imagen de la colección de H&M y Paco Rabanne
Una imagen de la colección de H&M y Paco Rabanne.- H&M

Ese mismo día comenzaron a aparecer a plataformas como Vinted, de compraventa de ropa, algunas de las piezas más icónicas de la colección. Para poner en contexto: lo que más define la moda de Paco Rabanne son las prendas metálicas que recuerdan a una cota de malla y que a día de hoy son piezas de museo. Por supuesto, aquellas que cumplían esta descripción fueron las primeras en desaparecer de la web de H&M.

El bolso de hombro con discos y lentejuelas de metal en tonos dorado y planteado se vendía en la web de H&M por 179€ (era de las piezas más baratas) y ya está agotado. Pero en Vinted lo puedes encontrar por un rango de precios que va desde los 350 euros hasta los 500 (sin gastos de envío).

Lo mismo ocurre con el vestido midi plateado que protagoniza la colección. Se vendía por 299€ en la web y ya se ha terminado. En la conocida app de reventa, o en otras como Depop, lo puedes encontrar desde 550 hasta 780 euros en diversas tallas.

Algunos anuncios incluso con fotografías tomadas en el propio probador de H&M, demostrando que siempre fue la idea comprarlo para revenderlo y sacar provecho. Una manera de invertir que, por ejemplo, se ve habitualmente con las colecciones de determinadas marcas de zapatillas de deporte pero que no responde al mismo coleccionismo de los expertos archivistas.

No es una buena inversión a largo plazo

A ojos de una experta en moda como Valentina, la curadora detrás del archivo de moda Third Culture Hoe, solo merece la pena gastar en colecciones de moda low cost bajo una condición. "A mi parecer no es una buena inversión, a menos que realmente estés comprando para ti o para que esa prenda se utilice", nos explica. Según su experiencia, determinadas colecciones de H&M sí se han revalorizado, pero no es lo habitual.

"La colaboración que sé que se revende muy bien y que todavía hay mucha gente en busca de piezas es la de Margiela x H&M que salió en 2012, también he visto que se revende bastante bien la de 2007 con Roberto Cavalli", nos confiesa. Por ejemplo, el body más icónico de la colección de 2012, que se pusieron multitud de celebrities, puede encontrarse ahora por unos 50€. Apenas 15 euros más de lo que valía en su momento. Y pese a su bajo precio seguirá ahí dentro de un año si su dueño no decide retirar el anuncio.

Este tocado de la colección de Rabanne x H&M valía por ejemplo 179€
Este tocado de la colección de Rabanne x H&M valía por ejemplo 179€.- H&M

Lo mismo ocurre con algunas de las prendas de Roberto Cavalli x H&M. Se pueden encontrar sus vestidos y americanas por unos 20-30 euros, cuando en su momento rondaban los 200.

"Al final estos artículos aunque sean colaboraciones con grandes marcas siguen siendo piezas que no tienen ni el mismo diseño ni la misma calidad que los propios de estas grandes casas, también se ve eso claramente reflejado en el precio", añade Valentina.

La mayoría de los artículos que se compran para vender siguen ahí "cogiendo polvo" porque si quieres revenderla para sacarle más dinero no puedes quitarle las etiquetas ni utilizarla. "Son artículos que se convierten en híper deseados durante un minuto y después se pasa a la siguiente", advierte la experta.

¿Exclusividad o FOMO?

Descubierto ya que no es una cuestión de invertir, ¿qué es lo que apremia a alguien a gastarse cientos de euros en la colección de H&M? La anticipación, el FOMO (fear of missing out es decir, miedo a perderse algo) o el lado más capitalista de la moda es lo que mueve a estos compradores a hacer cola durante horas para comprar en tienda.

Después el ver que se ha terminado la colección en la web es lo que insta a que muchos acudan a la reventa. Es esa falsa sensación de exclusividad que hace que muchas tiendas de ropa vintage vendan sus prendas a precios de oro. Sin embargo, las cifras de colecciones pasadas demuestran que, con solo esperar unos meses, se pueden encontrar prendas mucho más baratas.

La colección de Mugler x H&M, que vio la luz hace solo ocho meses, ya se puede encontrar con algunos artículos más baratos de su precio original. Otros, como los pantalones con la característica zona translúcida, siguen teniendo un valor alto. Lo mismo ocurre con la de Barbie x Zara, que fue un auténtico boom en ventas que también voló en cuestión de minutos. Se puede encontrar mucho más barata en Vinted, en anuncios que llevan incluso meses publicados.

Te puede interesar