Gonzalo Pinillos es un joven artista polifacético de 14 años, elegido por RTVE como representante de España en el Festival de Eurovisión Junior 2025 que se celebrará en Tiflis, Georgia, el próximo 13 de diciembre. Madrileño de nacimiento, Gonzalo ya cuenta con una trayectoria sorprendente para su edad, combinando su pasión por la música, el piano y el teatro musical.

PUBLICIDAD

Desde pequeño, Gonzalo sintió fascinación por la música y la interpretación. Empezó a tomar clases de piano y, más adelante, de teatro musical, lo que le llevó a participar en montajes profesionales en Madrid. Su voz, capacidad interpretativa y carisma han llamado la atención tanto del público como de la dirección de RTVE, que ha destacado su capacidad para "cautivar y llegar al corazón" cuando canta.

Orígenes y trayectoria hasta Eurovisión Junior

Nacido y criado en Madrid, Gonzalo Pinillos ha desarrollado su carrera artística en la capital española. Su primera experiencia sobre los escenarios llegó con el musical School of Rock en 2023, donde pudo demostrar su talento interpretando a uno de los jóvenes protagonistas. Posteriormente, formó parte del elenco de Los chicos del coro, un espectáculo que le ha permitido crecer como cantante y actor, y que actualmente sigue representando en Madrid.

Pero Gonzalo no se conforma con lo ya conseguido. Pronto debutará como Tony en la nueva producción de Oliver Twist, estrenada en el Teatro La Latina el 12 de noviembre de 2025. Compaginará este papel con los preparativos para Eurovisión Junior, demostrando una dedicación y profesionalidad poco habitual para su edad.

Además de su experiencia en musicales, Gonzalo ha cantado en importantes galas y ruedas de prensa, como la de su nombramiento, donde interpretó Defying Gravity del musical Wicked, dejando patente su potente voz y su dominio escénico. También ha recibido formación en canto y piano, algo que, según RTVE, le permite aportar una visión musical completa a la propuesta de España para Eurovisión Junior 2025.

Proceso de selección y visión de Eurovisión Junior 2025

La elección de Gonzalo como representante no ha sido sencilla: RTVE recibió 270 candidaturas de niños y niñas de entre 9 y 14 años, y tras una fase de audiciones y castings, se decantaron por el joven madrileño. En palabras de Gonzalo, "el año pasado me presenté pero no pudo ser. Me hace ilusión porque era una meta que me había puesto y que he conseguido alcanzar".

Aunque el proceso de elección de la canción que interpretará en Tiflis sigue abierto (y tanto compositores como el propio Pinillos pueden aportar ideas), el joven artista ya ha adelantado sus preferencias: "Me gustaría que fuese una balada, con mensaje y sentimiento bonito, y si se puede, tocar el piano en alguna parte". La delegación española, encabezada por César Vallejo, ha asegurado que trabajarán en una propuesta a medida, aprovechando todas las cualidades de Gonzalo para lograr un gran impacto en el escenario internacional.

Eurovisión Junior 2025: cita en Tiflis

Eurovisión Junior 2025 tendrá lugar el 13 de diciembre de 2025 en Tiflis, capital de Georgia, tras la victoria del país en 2024. El certamen, dirigido a jóvenes artistas de entre 9 y 14 años, celebra este año su 23ª edición y cuenta con la participación de al menos 17 países, tras la reincorporación de Croacia y Montenegro, y la ausencia de Alemania y Estonia. Para Gonzalo, supone la oportunidad de vivir un sueño y representar a su país en uno de los escenarios musicales más importantes del panorama europeo infantil.

España en ediciones pasadas de Eurovisión Junior

España es uno de los países con mayor tradición y mejores resultados en Eurovisión Junior. Desde la primera edición en 2003, ha participado en casi todas las convocatorias, logrando dos victorias: María Isabel (Antes Muerta que Sencilla, 2004) y Melani García (Marte, 2019). El país también ha conseguido otros puestos destacados, como el segundo puesto de Antonio José en 2005 o el tercero de Soleá en 2020.

En el último certamen (2024), España logró el sexto puesto con Chloe DelaRosa y su tema Como la Lola, un homenaje a las "reinas" de la música española. Todos estos referentes han ayudado a crear una ilusión y expectativa muy alta en torno a la participación española, lo que supone un reto, pero también una motivación, para Gonzalo Pinillos.

PUBLICIDAD