En 1964, con solo veintiocho años, Friedlander partició en su primera muestra colectiva en el MoMA de Nueva York The Photographer´s Eye [El ojo del fotógrafo]. El centro de su trabajo era “el paisaje social americano”, según su propia definición". Ese es el objeto de su mirada, una mirada documental que no se centra en los realidades sociales como podía ocurrir en la fotografía de los años 20 y 30, su foto documenta los entornos visuales de lo cotidiano.
PUBLICIDAD
"Lee Friedlander, Es uno de los grandes renovadores de la fotografía en el siglo XX, en los años sesenta irrumpió en la fotografía artística como un torbellino de ingenio y creatividad. Sus referencias son su maestro Robert Frank y Walker Evans", explica Carlos Gollonet, comisario de la muestra Lee Friedlander que se pude ver el 10 de enero del 2021 en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre. La muestra pertenece a la edición de este año de PHotoEspaña.
"Lee Friedlander, Es uno de los grandes renovadores de la fotografía en el siglo XX, en los años sesenta irrumpió en la fotografía artística como un torbellino de ingenio y creatividad. Sus referencias son su maestro Robert Frank y Walker Evans", explica Carlos Gollonet, comisario de la muestra Lee Friedlander que se pude ver el 10 de enero del 2021 en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre.
Frente a la fotografía directa en la que había que tomar la imagen en el momento preciso porque si no la foto “ captada un segundo después cambia completamente, en sus fotos un momento después todo permanece igual. Las composiciones de Friedlander son un puzzle perfecto en la que si eliminas un elemento cambiaría la foto completamente ”, asegura el comisario.
Friedlander culmina el camino que habían emprendido Walker Evans y Robert Frank "llegando a romper los modelos tradicionales de representación de la realidad y renovando nuestra manera de mirar y entender el mundo" asegura Gollonet.
Desde el año 2000, a partir del cual Friedlander utiliza de forma habitual su nueva cámara de medio formato, los motivos que captura adquieren mayor entidad y los espacios se hacen
más abarcables, gracias al formato cuadrado de la cámara Hasselblad.