La diabetes tipo 2 afecta en España a 5,3 millones de adultos, el 13,8% de la población. Sin embargo, cuatro de cada 10 desconoce que la padece, lo que supone un problema que puede agravar el diagnóstico y la mortalidad por causas relacionadas. Una mortalidad que, según el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Marina Salud y miembro del grupo de trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Cardiología, Alfonso Valle, "llega a las 25.000 personas al año por culpa de un mal control de la enfermedad".
"La diabetes es una epidemia de nuestro tiempo, la prevalencia en Europa supera el 8% y alcanzará el 9,5% en el año 2030, cuando pasará a afectar a más de 550 millones de personas en todo el mundo”. Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
El diagnóstico tardío implica complicaciones en la mitad de los casos, que puede afectar a los riñones, la vista, el corazón o el sistema nervioso. Además, la falta de constancia con la medicación para la diabetes supone un problema constante, ya que genera peores resultados en la salud de los pacientes y un mayor coste para el sistema sanitario.
Pero lo más importante es el coste personal. “En España, cada año, siete de cada 10 amputaciones no traumáticas son por una diabetes mal controlada, el 16% de las personas ciegas lo son por su diabetes", insiste Valle.
Además, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad del paciente diabético, hasta un 80% de los diabéticos fallecerá por enfermedad cardiovascular, especialmente por cardiopatía isquémica, por ello el manejo global de la diabetes debe incluir, además del control glucémico, un control óptimo de los factores de riesgo cardiovascular, con reducción de los niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad, y una corrección duradera del estilo de vida pues está demostrada la estrecha relación entre obesidad y diabetes tipo 2.
Cerca de 11 millones de españoles, el 28,2% de la población, son obesos, lo que se relaciona directamente con un factor de riesgo para la diabetes. El 12,6% de la población, más de 4,8 millones de personas, tienen intolerancia a la glucosa o glucosa basal alterada, situaciones que se consideran pre diabéticas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa