Más de 10 millones de personas cuentan actualmente en España con un seguro privado de salud, de los que 8,8 son asegurados directos y el resto mutualistas. Esa cifra supone medio millón más que el año anterior, según el informe de 2018 de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). La cifra ha crecido de forma constante en los últimos cinco años desde los 8,8 millones de asegurados en 2013.
El uso que estas personas hacen de la sanidad privada también va en aumento y supone el 29,1% de las operaciones quirúrgicas y el 23,3% de las urgencias. En cuanto a instalaciones, la sanidad privada gestiona el 57% de los hospitales y una de cada tres camas.
Por regiones, Cataluña, Navarra y Galicia son las que cuentan con el porcentaje más elevado de hospitales privados sobre el total de hospitales con el 69%, 64% y 63% respectivamente, mientras que, a nivel de camas, son Cataluña, Navarra y Canarias las que presentan un mayor porcentaje de camas privadas frente al total de camas con el 56%, 39% y 34% respectivamente.
Gasto per cápita
Respecto al gasto sanitario privado per cápita, Madrid y País Vasco son las comunidades autónomas que registran un mayor gasto privado con 713 y 690 euros respectivamente. En el lado opuesto se sitúan Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia con 426, 431 y 453 euros respectivamente. El gasto sanitario público asciende, de media en España, a 1.500 euros por cabeza.
Las operaciones que más se realizan en el ámbito privado son las de cirugía estética (el 54,6%), seguidas de las cirugías ortopédicas y traumatológicas, de las que se realizan el 34,9%. La neurocirugía es, con un 33,8%, la siguiente especialidad con más porcentaje de intervenciones privadas. Después, casi una de cada tres operaciones de ginecología y obstetricia, más el 31,2% de las angiologías y cirugías vasculares (la eliminación de varices) y generales y digestivas.
De la actividad sanitaria privada hay que destacar que incluye un volumen de conciertos que supone, en cuanto al gasto público, el 11,6% del presupuesto según los últimos datos de 2016. La Fundación Idis calcula que, según el uso (total o parcial) que el asegurado hace de su póliza, el ahorro que genera a la Sanidad Pública varía de 533 a 1.203 euros por persona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 2 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 3 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 4 Estos son los mejores valores bursátiles para los expertos
- 5 Quién es quién en el círculo íntimo de Nicolás Maduro
- 6 Muere una niña de 3 años atropellada en un paso de cebra en Madrid
- 7 El actor negacionista que perdió su casa en los incendios de L.A.
- 8 Así es una 'estate sale', las casas de difuntos donde todo se vende
- 9 Vox, cómodo con la 'injerencia' de Musk en Alemania