La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugura mañana el Hospital Enfermera Isabel Zendal, la medida estrella de la dirigente popular durante esta pandemia. En julio se realizó el movimiento de tierras, en agosto se ejecutó la compleja cimentación necesaria, en septiembre se levantaron las estructuras y en octubre concluyeron los trabajos de edificación, para llegar a los tres meses y diez días que se ha tardado en construir esta infraestructura de 80.000 metros cuadrados, casi 24.000 mas de los propuestos en el anteproyecto.
Este Hospital de Emergencias cuenta con más de 1.008 camas repartidas en tres pabellones de 10.500 metros cuadrados, en los que se ha reforzado la instalación de climatización y ventilación para evitar contagios y facilitar las circulaciones diferenciadas de aire limpio y sucio: el aire se renovará 12 veces cada hora. La zona asistencial se encuentra en única planta sin barreras arquitectónicas, con el objetivo de que sea accesible para todos los pacientes y profesionales.
En el conocido como hospital de pandemias las camas de hospitalización estarán organizadas modularmente en torno a los controles de Enfermería y 48 camas para UCI, de las cuales 16 serán de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios. Es decir, un total de 1.056 puestos para ingresados.
La UCI tendrá capacidad de presión negativa, puestos individuales, paneles acristalados para que el paciente sea monitorizado desde el control de enfermería y sistemas de exclusas con doble puerta automática para garantizar la seguridad de los sanitarios. El nuevo hospital público, cercano a Valdebebas, Ifema y Barajas, comenzará a recibir pacientes en el pabellón número 2, que dispone de 240 camas de hospitalización y los 48 puestos de UCI.
Un total de 14 empresas han edificado el hospital
El expediente de este hospital, que se ha tramitado por procedimiento de emergencia, ha contado con una gran concurrencia. En un primer momento, se invitó a 49 empresas, de las cuales 44 mostraron su disponibilidad. Finalmente, 37 de ellas presentaron una oferta, de las cuales 30 lo han hecho en plazo.
Para la evaluación de las ofertas presentadas, se creó una Comisión Técnica de Valoración formada exclusivamente por funcionarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con titulación de arquitectos e ingenieros superiores, que emitieron un informe técnico para la propuesta de adjudicación que se dirigió a 14 empresas.
Esas 14 empresas son cuatro estudios de arquitectura, dos empresas de ingeniería, una de ellas especializada en prevención, seguridad y salud laboral; una empresa dedicada a estudios de suelo, una compañía encargada de la urbanización y seis constructoras que han ejecutado la edificación de las distintas áreas del centro sanitario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa