El Ministerio de Sanidad propondrá el miércoles en el Consejo Interterritorial el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas en los próximos días festivos, tanto en el puente de San José como en la Semana Santa, según el borrador de la reunión al que ha tenido acceso El Independiente.
De esta forma, todas las regiones permanecerán confinadas entre el 17 y el 21 de marzo y el 26 y el 9 de abril, salvo para las excepciones previstas en el decreto de estado de alarma. El departamento que dirige Carorina Darias planteará además la imposición de un mismo toque de queda para todo el país, que se extendería entre las 23,00 y las 06,00.
Asimismo, Sanidad sugiere que se amplíe la permanencia de grupos de personas a un máximo de 4 en espacios públicos cerrados y 6 en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. El documento establece a su vez que las reuniones se limitarán a convivientes en espacios privados.
Según ha podido confirmar El Independiente esta mañana, la Comunidad de Madrid temía que se impusiese desde el Gobierno central un cerrojazo autonómico en todo el territorio nacional en Semana Santa, una medida a la que también se opone el gobierno de Canarias, y en el puente de San José.
El documento de Sanidad presenta una excepción con las islas: "Lo anterior no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares. La entrada en sus territorios se limitará a los supuestos establecidos en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre", es decir, el decreto del estado de alarma vigente.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid insisten en la necesidad de cerrar sólo aquellas áreas geográficas donde «se concentran el mayor número de casos» pero no todo el territorio, e instan al Ministerio de Sanidad a poner el foco en las reuniones en los domicilios, que es donde se produce «el 80% de los contagios» porque «nos quitamos la mascarilla y es un espacio cerrado».
«Antes de plantear cierres perimetrales, el Ministerio tendría que plantear dónde se producen realmente los contagios y actuar en consecuencia», sentencian. El puente del Día del Padre sólo es festivo en Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, Murcia y Comunidad Valenciana.
Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad, las zonas con la incidencia acumulada más alta en los últimos 14 días son Melilla (413,94), Ceuta (291,35) y Madrid (236,41).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule