La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado este jueves el uso del antiviral Paxlovid para tratar la enfermedad grave causada por el coronavirus.
Se trata del primer tratamiento oral contra la Covid-19 aprobado en la Unión Europea. La EMA ya había dado autorización de emergencia en el mes de diciembre para casos específicos.
La farmacéutica Pfizer es la promotora de este tratamiento antiviral en pastillas que logra reducir un 89% el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes adultos con Covid leve o moderado y riesgo de empeorar. La compañía realizó su estudio con más de 780 pacientes que tomaron placebo o el tratamiento de la farmacéutica y probó sus resultados tres y cinco días después del inicio de síntomas.
Los compuestos de la píldora Paxlovid
Esta píldora es una mezcla de dos compuestos. Por un lado un inhibidor de la proteasa del SARS-CoV2 denominado PF-07321332. Este compuesto logra bloquear la actividad de una enzima que el coronavirus necesita para replicarse, como explicó en un comunicado la propia compañía. Así, el virus no puede multiplicarse en la persona infectada. Por otro, se toma una dosis baja de ritonavir, un retroviral ya utilizado frente al VIH, que logra ralentizar el metabolismo para que el compuesto quede más tiempo en el organismo y así ayudarle a combatir el virus.
Una de las ventajas de Paxlovid frente a otros tratamientos aprobados o en ensayos es que sería el primero en poderse administrar en casa, ya que es una píldora y no un inyectable que requiera de uso hospitalario. El tratamiento se administraría en una dosis de 300 miligramos (dos pastillas de 150 mg) junto a una de ritonavir (100 mg) dos veces al día durante cinco días.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'Renacer' la próxima semana
- 2 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 3 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 4 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 5 Argelia alerta del riesgo de la entrada de Taqa en Naturgy
- 6 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 7 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 8 El director financiero de Finetwork dimite tras un mes
- 9 Josep Cister, el hombre que mató a la protagonista de La Promesa