Fue a través de un grupo de WeChat donde Li Wenliang, un médico chino de 34 años, alertó a sus alumnos sobre la nueva neumonía. Una enfermedad parecida al SARS que tenía entonces a siete personas en cuarentena en el hospital.
Su mensaje era de alerta para sus alumnos y les pedía que advirtieran a sus familiares. Pero su mensaje privado se hizo viral rápidamente y la policía china le acusó de difundir rumores. Li tuvo que firmar una carta en la que reconocía haber "perturbado gravemente el orden social".
Sin embargo, el 1 de febrero el mismo médico confirmó que él mismo había contraído el coronavirus y hoy 6 de febrero sus familiares y amigos han informado de su muerte por el virus. La propia OMS ha emitido un tuit en el que siente su muerte y le da las gracias por su labor frente al coronavirus.
Sin embargo, horas después, el hospital chino donde Li estaba ingresado ha asegurado que el médico tuvo una parada cardíaca pero permanece conectado a una máquina de oxígeno. Horas después, su muerte ha sido confirmada por las autoridades chinas, informa El País.
El coronavirus chino ha matado hasta el momento 565 personas (todas en China excepto una) y ha infectado a 28.060 personas en China y 225 fuera.
La OMS ha informado hoy en su reunión de seguimiento de que ha lanzado la petición de 675 millones de euros para combatir el brote.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres