El Ministerio de Sanidad ha presentado un documento con recomendaciones de manejo domiciliario de casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19. Con esto, ofrecen una atención segura y de calidad, garantizan unos niveles adecuados de prevención de la infección para la protección de los familiares y convivientes del paciente, de los trabajadores sanitarios que le asistan y de la población general.
Sanidad ha contabilizado hasta el momento 32 casos positivos de coronavirus en España: ocho en la Comunidad Valenciana, seis en Canarias y otros seis en Andalucía, cinco en Madrid, tres en Cataluña, dos en Castilla y León, uno en Baleares y otro en Aragón.
Lo ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en rueda de prensa tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento del Coronavirus, que ha presidido el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Los coronavirus son una amplia familia de virus. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. Los casos más graves generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad previa.
Cabe recordar, no obstante, que, entre los casos confirmados en China, el país con más afectados y origen del brote, el 80,9 por ciento han sido leves, el 13,8 por ciento graves y el 4,7 por ciento críticos y se han producido 1.023 fallecidos, lo que supone una tasa de letalidad (fallecimientos respecto a casos graves) del 2,3 por ciento. Esto supone que el coronavirus tiene una virulencia similar al de la gripe epidémica que se registra todos los años.
Para protegerse del coronavirus solo es necesario adoptar las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias: lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos, al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con pañuelos desechables, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Si alguna persona, en los 14 días posteriores al regreso de un viaje a China, Corea del Sur, Irán, Japón, Singapur y regiones del norte de Italia (Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña, desarrollase síntomas respiratorios --fiebre, tos o sensación de falta de aire-- deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al 061. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.
Si se ha viajado a estos países y no se tienen síntomas la recomendación es hacer vida normal, al igual que si no se cuenta con ningún antecedente de viaje previo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo