La confianza de los españoles en las vacunas frente al Covid ha ido aumentando con el paso de los meses y se encuentra en máximos con un 95% de españoles que afirman que se vacunarían (la mayoría ya lo ha hecho). Así lo refleja la séptima ronda del estudio COSMO-Spain de conocimiento y percepción social de la pandemia, que coordina el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.

PUBLICIDAD

La confianza que no está tan reforzada es la de los padres a vacunar a sus hijos menores de edad. En este sentido solo el 71% de los padres se muestra dispuesto en caso de que hubiera vacuna. Actualmente la hay para los mayores de 12 y las de los niños menores de esa edad se encuentran actualmente en ensayos clínicos. Los resultados se esperan hacia finales de año y como publicó El Independiente el pasado julio, las reacciones en adolescentes son clave para la decisión sobre los más pequeños.

Este descuadre entre la confianza de los adultos a vacunarse ellos mismos y a sus hijos puede entenderse en el contexto en que las vacunas aún no estén aprobadas, aunque eso afecta solo a los menores de 12 años. De hecho, en la ronda previa del estudio, correspondiente a mayo de 2021, el porcentaje de padres que pondrían la vacuna a sus hijos era aún menor, del 65%.

Cómo ha evolucionado la confianza en las vacunas

El estudio COSMO-Spain lleva preguntando a los españoles aspectos relacionados con la pandemia desde mayo de 2020. Desde julio de ese año ha preguntado sobre la vacuna y en los primeros meses los españoles dispuestos a vacunarse quedaron incluso en un 39%. Ese porcentaje de provacunas fue aumentando ronda a ronda y ahora en septiembre de 2021, nueve meses después del inicio de la campaña de vacunación, ha alcanzado su máximo del 95%.

Entre los contrarios a vacunarse, cae el porcentaje de quienes alegan que les falta información para decidir. Son el 40% frente al 56% de la ronda anterior. También disminuyen el número de quienes creen que la vacuna puede perjudicar su salud del 50 al 45%. Sin embargo, aumentan al 27% los que creen que la vacuna no será eficaz y el de los que directamente no creen en las vacunas, que pasan del 9 al 13%. El 15% cree que tiene pocas posibilidades de contagiarse (frente al 9% de la ronda anterior).

El estudio analiza también la satisfacción respecto al proceso de vacunación que es "muy alta" aunque ligeramente inferior a la ronda anterior. El 16% asegura que no le han informado de qué vacuna le ponían, frente al 14% anterior.

PUBLICIDAD